Cancillería recibe directiva de la Procuraduría para proteger a las víctimas

La Defensoria del Pueblo advirtió que el Estado no cuenta con los recursos suficientes para reparar a todas las victimas del conflicto.
Procuraduría General de la Nación
La nueva Directiva de la Procuraduría para proteger a las víctimas: advertencia para la Cancillería y otras entidades Crédito: Cortesía prensa Procuraduría General de la Nación

La Procuraduría General de la Nación expidió una nueva directiva que reitera a personerías, Procuradurías Regionales y Defensoría incluir declaraciones de víctimas del conflicto armado así sean extemporáneas a los hechos. En este sentido, el Ministerio Público ordenó que en estas circuntancias, dichas entidades deben valorar las circunstancias de tiempo, modo y lugar de los hechos victimizantes.

El llamado también es para el Ministerio de Relaciones Exteriores, deberá cumplir dicho lineamiento e incluir a las víctimas colombianas domiciliadas en el exterior por medio de las embajadas. Para tal sentido, el órgano de control reiteró el personal calificado debe ser idóneo para estas labores y así evitar dilaciones en este proceso.

Dicho pronunciamiento del Ministerio Público se plasma en la nueva directiva, 012 de 2025; donde no solo establece estos lineamientos de obligatorio cumplimiento, sino se insta a garantizar el acceso a las medidas que establece la Ley 1448 de 2011, es decir, la lay que ampara a todas las víctimas del conflicto armado en el país.

También le puede interesar: Cajicá despide a Valeria Afanador: multitudinaria caravana y tres días de duelo en su memoria

"La toma de declaración a víctimas del conflicto armado es una actividad permanente y obligatoria para el Ministerio Público, así como para las embajadas y consulados de Colombia": señaló el órgano de control.

La misma directiva plantea que, debe incluirse en el Registro Único de Víctimas, cualquier sector étnico, de género y discapacidad para evitar discriminación y las diferentes poblaciones. Además, se establece que las fallas tecnológicas no podrán convertirse en una excusa para negar la atención, ya que en estos casos se deberá diligenciar el Formato Único de Declaración (FUD) en físico.

Recordemos que, recientemente, la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz advirtió al Gobierno Nacional que el Estado Colombiano hasta la fecha, no cuenta con los recursos suficientes para el proceso de reparación integral de la totalidad de las víctimas del conflicto armado en el país.

También le puede interesar: El papa pide terminar con "pandemia de armas" y urge a proteger a los niños de la violencia y los conflictos

Pese a que la ley 1448 tiene vigencia h asta 2031, la Defensora advirtió que hasta la fecha, se habrán reparado solo la cuarta parte de las víctimas en todo el territorio nacional. Es decir, 2'150.000 mil de ellas. Sin embargo, según cálculos de la Comisión que hace seguimiento a este proceso, se necesitarían alrededor de 101,1 billones de pesos a precios constantes de 2025 que hasta 2031 estén indemnizadas las totalidad de las víctimas.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.