Procuraduría alerta ante renuncia de intensivistas por falta de pagos en Córdoba

Tras la renuncia, las autoridades en Córdoba planean contratar a especialistas de Bogotá.
Fachada de la Procuraduría General de la Nación
Crédito: Colprensa

Nueve médicos intensivistas de la red de atención pública y privada de Montería renunciaron porque les adeudan más de un año de salario.

La situación de los especialistas se volvió insostenible porque incluso durante la pandemia no reciben sueldo. Los galenos prefirieron quedarse sin trabajo antes de arriesgar más a sus familias.

Lea aquí: Denuncian masacre laboral en hospital de Valledupar, en plena pandemia

“Entendemos la emergencia, pero si los pacientes necesitan de nuestro cuidado, nuestras familias también del ingreso, y como no tenemos garantías es mejor decidir a tiempo”, aseguró uno de los médicos.

La renuncia masiva llamó la atención del procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, quien a través de su cuenta de twitter se refirió al tema.

“Alerta Córdoba, en momentos críticos EPS reciben ingresos, bajan erogaciones, no pagan a IPS y médicos renuncian por no pago”, se lee en el mensaje del jefe del ministerio público.

Lea también: A la cárcel presuntos autores de atentado a policías en Soacha

La ciudadanía lamenta que esta crisis del personal médico se de justo cuando el departamento está en alerta roja hospitalaria.

“Todos sabemos que las complicaciones del coronavirus necesitan atención de médicos intensivistas, sobre todo cuando los casos aumentan desmedidamente”, expresó una habitante de Montería.

La asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo, pidió intervención urgente del Ministerio de Salud, y la superintendencia para que investiguen la millonaria deuda que tienen con el cuerpo médico, que en algunos casos no reciben salario de junio del año pasado.

Por su parte, la gobernación de Córdoba aseguró que el problema radica en la deuda que las EPS tienen con los centros médicos, instó a las autoridades de orden nacional a resolver los problemas estructurales en la salud del departamento.

En Córdoba se registran 5.825 casos positivos para coronavirus, y el 85 por ciento de las Unidades de Cuidados Intensivos están ocupadas. Además lo que más preocupa a las autoridades es que el departamento de Córdoba tiene uno de los más altos índices de letalidad por COVID-19 en el país, con un 11,2 %.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.