Miles de procesos de la antigua Judicatura podrían prescribir

Aseguran que, al parecer, los anteriores integrantes de la Judicatura poco habrían avanzado en el estudio de las investigaciones.
Juez
Juez dicta sentido de fallo condenatorio en contra de hombre que asesinó a exguerrillero de las Farc. Crédito: Ingimage

Los recién posesionados magistrados de la nueva Comisión Nacional de Disciplina Judicial están preocupados porque muchos de los procesos que heredaron de la antigua Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, que fue eliminada con la reforma al equilibrio de poderes, podrían prescribir muy pronto.

Varios de los miembros de esta corporación, que fueron consultados por LA FM y que prefieren no ser citados, revelaron que la situación es bastante crítica, ya que de 7.000 procesos que actualmente existen en el tribunal, alrededor del 20% o 30% podrían ver vencidos sus términos.

Le puede interesar: Unidad Administrativa de Justicia Penal Militar logrará transparencia en investigaciones: Fabio Espitia

Según indican los propios funcionarios, esto se debe a que algunos de los anteriores integrantes de la Judicatura, al parecer poco habrían avanzado en el estudio de las investigaciones durante el 2020, cuando inició la pandemia.

Uno de los nuevos magistrados reveló que “ha tenido que sacar procesos que estaban represados, incluso desde el 2017”, lo cual tiene retrasado el funcionamiento de la nueva Comisión.

Otro de los problemas que encontraron, está relacionado con las notificaciones de las sanciones que se han impuesto contra algunos abogados y jueces. Con sorpresa, los magistrados encontraron que gran cantidad de las decisiones no fueron notificadas y en palabras de otro de ellos, “eran arrumadas en la oficina de la Secretaría”.

Lea además: Advierten que el Gobierno no garantizó la participación ciudadana en su 'carrera' por el glifosato

Esto significa que muchas de las sanciones están a punto de vencerse o ya están vencidas. Incluso, según informó, las notificaciones tienen un retraso de alrededor de seis meses, por lo cual existen casos de abogados que fueron castigados, pero que siguen litigando porque no fueron informados de las decisiones en su contra.

Adicionalmente, la Comisión de Disciplina Judicial no tiene los suficientes recursos para dar solución a estos problemas, ya que la nueva entidad se quedó por fuera de la Comisión Interinstitucional de la Rama, en la que tienen asiento todos los presidentes de los altos tribunales y en donde se toman las decisiones sobre cómo deben manejarse los recursos de la justicia.

Lo más grave es que según informaron las fuentes consultadas, alrededor de 5 procesos que tenía la Sala Disciplinaria de la Judicatura están extraviados, razón por la cual los nuevos magistrados que asumieron los cargos tuvieron que presentar las denuncias ante las autoridades correspondientes.


Temas relacionados

ELN

Denuncian complicidad del ELN y militares venezolanos en la frontera

El grupo armado tendría constante operación en territorio venezolano.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.

Personería de Bogotá alerta posibles irregularidades en contrato de $13.557 millones del Cuerpo de Bomberos

La investigación busca establecer si se presentaron incumplimientos o faltas disciplinarias, durante el proceso contractual.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico