Preocupante cifra de asesinato de líderes sociales en los primeros días del año

A 14 llegó la cifra de defensores asesinados. Los departamentos de Nariño, Cauca, Huila y Putumayo están en alerta.
El informe advierte que en 2019 hubo en Colombia al menos 987 violaciones al derecho internacional humanitario.
El informe advierte que en 2019 hubo en Colombia al menos 987 violaciones al derecho internacional humanitario. Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital

En lo corrido de 2020 14 líderes sociales y defensores de Derechos Humanos han sido asesinados en el país. A esta cifra se suma la muerte de un excombatiente de la extinta guerrrilla de las Farc.

De acuerdo con el Instituto de Estudios Para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), los asesinados son el líder Carlos Cardona de Ituango (Antioquia), Cristian David Caicedo de Guapi (Cauca), Gloria Ocampo de Puerto Guzmán (Putumayo), Virginia Silva (Cauca), Carlos Alonso Quintero de Puerto Guzmán (Putumayo) el 8 de enero, Emilio Campaña también de Puerto Guzmán (Putumayo).

De igual forma, se reportó el asesinato de Mireya Hernández Guevara de Algeciras (Huila), Anuar Rojas Isaramá de Nuquí (Chocó), Óscar Quintero de Puerto Guzmán (Putumayo) y Gentil Hernandez de esa misma población.

Lea también: Marcha Patriótica busca reunión con Duque por asesinatos de líderes sociales

Esa ONG señaló que también fueron asesinados esta semana la lider Amparo Guegía, junto a su hijo, además de Jhon Fredy Álvarez en Algeciras (Huila).

Indepaz también señaló que Benjamín Banguera Gonzalez de Guapi (Cauca), desmovilizado de las Farc, fue asesinado el primero de enero.

Según Camilo González Posso, director de esta ONG, es contradictoria la cifra que entregó el presidente Iván Duque de disminución del 25% de crímenes a líderes sociales.

“La situación es grave en Tumaco, Cauca, Huila, Chocó y Antioquia, allí hay amenazas graves. El gobierno tiene una cifras que no son claras y no cuadran, creo que han informado mal al presidente”, advirtió.

Recalcó que “sobre todo debemos ponernos de acuerdo en que la situación es delicada y los remedios no están sirviendo ya que se está dando un tratamiento de guerra y no de paz para las comunidades”.

Lea también: Dos líderes indígenas fueron asesinados en el norte del Cauca

El Gobierno Nacional negó que exista en el país una política de exterminio por parte de grupos al margen de la ley, en contra de líderes sociales y representantes de Derechos Humanos.

Francisco Barbosa, consejero presidencial de Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, afirmó que las autoridades han detectado que los asesinatos de líderes obedecen a múltiples factores como fenómenos delincuenciales.

“Aquí no hay una política de exterminio o una política sistemática, aquí lo que existen son razones diversas que se producen en contra de nuestros líderes sociales, atadas a fenómenos de delincuencia, esa idea de sistematicidad hay que rechazarla”, sostuvo Barbosa.


Temas relacionados

Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez