Gobierno español mostró su preocupación por la situación de orden público en el Catatumbo

Una delegación del gobierno de España estuvo en el Catatumbo para verificar la situación humanitaria por cuenta del conflicto armado.
Catatumbo
Las lluvias de los últimos días han generado graves afectaciones. Crédito: Colprensa

Una delegación del gobierno de Asturias y parlamentarios españoles estuvieron en la ciudad de Cúcuta reuniéndose con organizaciones sociales y comunales de la región del Catatumbo para dar a conocer la compleja situación humanitaria que se presenta en la región debido a la confrontación armada entre el ELN y disidencias de las Farc.

A esto se suma también las amenazas a liderazgos sociales y comunales del Catatumbo y de la ciudad de Cúcuta quienes en repetidas oportunidades han dado a conocer esta situación ante las autoridades competentes.

Le puede interesar: "Petro actúa cada vez más como un dictador": Federico Gutiérrez

Javier Arjona representante de la delegación asturiana de verificación a derechos humanos en Colombia en diálogos con La FM indicó que luego de reunirse con los representantes de asociaciones y organizaciones de derechos humanos, se reunirán esta semana en Bogotá y posteriormente en España para dar a conocer los hallazgos en este recorrido.

"Escuchamos a los líderes sociales en la región, el paso a seguir es que en Bogotá presentaremos el informe al gobierno de Colombia y ante la embajada española, la misión de la ONU para que se pueda generar espacios de ayuda a las personas que están siendo víctimas de toda esta situación"; puntualizó el representante de la delegación asturiana de verificación a derechos humanos en Colombia.

De igual forma, los representantes de la comisión española ha indicado que en la ciudad de Avilés en Asturias hay un programa especial que brinda una asistencia humanitaria a población en riesgo y donde se estará revisando la posibilidad de brindar este tipo de apoyo a la comunidad que está en medio del conflicto en el Catatumbo.

"Las personas que son seleccionadas en este programa, que lo hacen las minas organizaciones, son acogidos de manera temporal, están seis meses en Asturias, se apartan de la violencia, se forman en España y luego vuelven otra vez a su territorio"; sostuvo Agustín Medina vicealcalde de Avilés en España.

De igual forma, la delegación española ha mostrado su preocupación ante la compleja situación de orden público y el incremento de las acciones violentas por parte de los grupos armados, en medio de los procesos de paz de los cuales España es garante.

"Nos preocupa que no se esté desarrollando la propuesta de paz total en su totalidad y que se esté deteriorando en varias zonas, pero fundamental nos preocupa que sigan amenazando y asesinando a líderes sociales, comunales y firmantes de paz que haya desplazamiento masivo como el que se está presentando en el Catatumbo, de ahí nuestro interés es que el gobierno español y el parlamento europeo siga apoyando a los liderazgos sociales y los acuerdos de paz"; agregó Javier Arjona.

Más noticias: Tres miembros del Clan del Golfo mueren en operativos de la Policía en Chocó

Por su parte, los liderazgos sociales en Norte de Santander han manifestado su respaldo a este tipo de iniciativas que desde el gobierno de España se han realizado en los últimos días en la región, debido a la compleja situación humanitaria que deja más de 58 mil personas en condición de desplazamiento, 23 mil confinadas y cerca de 84 víctimas mortales identificadas por las autoridades.


Secuestros

FF.MM. denuncian ante instancias internacionales secuestros de uniformados por el ELN

El almirante Francisco Hernando Cubides, comandante de las FF.MM., exigió la liberación de todos los secuestrados.
Comandante de las FF.MM., almirante Francisco Cubides



Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.