Tres miembros del Clan del Golfo mueren en operativos de la Policía en Chocó

Según indicó la Policía Nacional, uno de los miembros llevaba un historial delincuencial de 15 años.
Clan del Golfo
Tres miembros del Clan del Golfo murieron tras operativos de la Policía en el Chocó Crédito: Colprensa

Tres integrantes de la organización del Clan del Golfo, entre ellos su cabecilla de la comisión, alias ‘Maluma’, murieron durante un enfrentamiento con integrantes de la Policía Nacional, en el Litoral de San Juan, en el departamento del Chocó.

El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, reveló en su cuenta de X que alias ‘Maluma’, con un historial delincuencial de 15 años, dinamizaba las confrontaciones armadas contra el ‘Clan del Golfo’, en el sur de ese departamento, generando desplazamiento forzado.

Le puede interesar: Anuncian programa de apoyo a colombianos deportados desde Estados Unidos: así puede participar

Agregó que durante la operación se incautaron siete armas de fuego, 24 cargadores, material explosivo, equipos de comunicaciones, dos computadores, una tableta, 26 memorias USB y material de intendencia.

Este hombre llevaba más de 15 años delinquiendo y, por designación del Estado Mayor Regional del Frente de Guerra Occidental, dinamizaba las confrontaciones armadas contra el Clan del Golfo en esa región del territorio nacional, generando desplazamiento forzado de los habitantes de esta región.

Igualmente, alias 'Maluma' había sido designado por el Estado Mayor Regional del Frente de Guerra Occidental para impedir el avance territorial del Clan del Golfo en el Litoral del San Juan.

En esa zona del país se han presentado denuncias de reclutamiento de menores y el desplazamiento de indígenas y afrodescendientes por enfrentamientos entre grupos armados ilegales.

Más noticias: Presidente Petro firmó decreto con el que oficializa el 18 de marzo como 'Día cívico'

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos urgió al Estado a activar todas las medidas de protección y prevención de violaciones para las comunidades que habitan esa zona del país, debido a que vienen enfrentando múltiples vulneraciones a sus derechos humanos por las acciones de los grupos armado ilegales que se disputan los corredores de movilidad el narcotráfico


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.