¿Por qué se enredó en la Corte decisión sobre ley que beneficiaría a Odebrecht?

El artículo que estudia la Corte señala que la Nación estaría obligada a indemnizar a empresas cuando no se terminen las obras.
Odebrecht
Odebrecht, la compañía que pagó sobornos para obtener obras públicas. Crédito: AFP

La Corte Constitucional suspendió los términos para decidir sobre la demanda que interpuso el excontralor Edgardo Maya, contra la ley de infraestructura que beneficiaría a Odebrecht.

La presidente de la Corte, Gloria Ortiz, confirmó lo que ha explicado RCN Radio/La FM sobre las dificultades que han tenido los magistrados para tomar decisión, debido a la complejidad de la discusión por tratarse de un tema que podría afectar la economía del país.

Vea también: Odebrecht: Embargan millonarios bienes a Musa Besaile

El caso es técnicamente complejo, es una norma especializada desde el punto de vista económico financiero. Hemos tenido dudas desde el punto de vista técnico sobre cómo entender que debería devolver la Nación en términos de costos”, dijo.

El artículo 20 de la ley de infraestructura que estudia la Corte, señala que la Nación estaría obligada a indemnizar a empresas como Odebrecht cuando no se terminen las obras.

“Cuando una autoridad judicial declare la nulidad absoluta del contrato estatal, (...) o cuando (...) ordene su terminación originada en una causal de nulidad absoluta, en la liquidación se deberá reconocer el valor actualizado de los costos, las inversiones y los gastos, ejecutados por el contratista, incluyendo los intereses”, señala la norma.

Lea también: Jonathan Avendaño y los chats que halló ante posible financiación de Odebrecht a campaña Santos

RCN Radio/La FM había anticipado que la Corte expedirá un auto en el que pedirá a expertos financieros conceptos a profundidad sobre la materia. La magistrada también confirmó esa información.

Vamos a pedir apoyo de personas que manejen esos temas y es más responsable tomar decisión después de oír a los expertos (...) citaremos a una sesión técnica con la sala plena en términos técnicos con los peritos que vamos a citar para que hagan el mapa financiero económico y expliquen las implicaciones en el tema”, puntualizó.

El debate se ha centrado en dos posturas: por un lado, quienes están con el gobierno anterior, que promovió la ley y la idea de que si se tumba la norma se crearía una crisis económica porque acabaría la inversión extranjera; el otro punto se encuentra en el sentido de que si la norma queda en firme, beneficiaria a las empresas corruptas como es el caso de Odebrecht.

Le puede interesar: Piden declarar emergencia ambiental por deforestación en Amazonía

La segunda postura ha sido apoyada por el procurador Fernando Carrillo, quien le dio un espaldarazo a la demanda de su antiguo mosquero, señalando en el concepto enviado a la Corte, que la norma es contraria a las características de las APP que tienen como objetivo principal proteger los recursos públicos.

Sin embargo, el concepto que envió el gobierno pasado dice que la ley se firmó con el objetivo de darle tranquilidad a los bancos nacionales e internacionales de invertir en proyectos de infraestructura sin que ello les represente pérdida de recursos frente a cualquier eventualidad como el cierre o terminación anticipada del contrato.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali