Abogado de la familia de Miguel Uribe pide que su crimen sea declarado de lesa humanidad: "No fue cometido de forma aislada"

Sobre la posible participación de agencias internacionales, Mosquera afirmó que han colaborado en la captura de los autores materiales.

El abogado Víctor Mosquera, representante de la familia de Miguel Uribe Turbay, afirmó en entrevista con La FM, que la Fiscalía ha capturado a más de seis autores materiales del asesinato, pero insistió en la necesidad de establecer quiénes fueron los autores intelectuales. “Este crimen tiene que ser catalogado como de lesa humanidad y tratado de tal forma”, señaló.

¿Qué pide la familia de Miguel Uribe a la Fiscalía?

Mosquera destacó que, según altos funcionarios del Gobierno, una persona conocida como alias ‘El Zarco’ estaría vinculada al hecho y pertenecería a la Segunda Marquetalia, disidencia de las FARC. “El crimen no fue cometido de forma aislada, sino de manera sistemática contra miembros de la oposición”, dijo. Solicitó que se tomen declaraciones a los funcionarios que han hecho señalamientos públicos y que se formalicen imputaciones para avanzar en la investigación.

Leer más: Magnicidio de Miguel Uribe: Fiscalía imputa homicidio agravado y concierto para delinquir a capturados

El abogado recordó que la Fiscalía cuenta con memoria institucional para evitar errores del pasado y resaltó que hace más de 36 años no ocurrían magnicidios de esta naturaleza. “Buscamos que esas investigaciones avancen con celeridad y no prescriban”, afirmó.

¿Por qué no hay solicitudes de captura a Venezuela?

Ante la pregunta sobre la ausencia de solicitudes de captura o extradición a Venezuela, Mosquera indicó que existen versiones contradictorias sobre la posible muerte de alias ‘El Zarco’ y sobre su ubicación. “No tengo conocimiento de si esta persona está muerta o delinquiendo en Venezuela”, dijo, explicando que por ello se presentó una denuncia penal para que se reciba información oficial de las autoridades competentes.

Criticó que algunos funcionarios hayan dado declaraciones públicas sin entregar la información correspondiente a la Fiscalía. “Esas afirmaciones deben materializarse en procesos judiciales”, agregó.

Mosquera aseguró que la investigación no se ha detenido en los autores materiales, sino que avanza hacia identificar a los determinadores. Señaló que la Fiscalía capturó a seis implicados en menos de dos meses, lo que considera un avance significativo en comparación con casos anteriores.

El abogado presentó una denuncia ante la Comisión de Acusación contra el presidente Gustavo Petro por presunta instigación. “El presidente actuó de forma instigadora respecto a Miguel Uribe, señalándolo públicamente”, afirmó. Explicó que esta acusación también podría ser llevada a la Corte Penal Internacional si es necesario.

Vea también: Caso Álvaro Uribe: defensa apela condena de 12 años de prisión domiciliaria ante tribunal

Sobre la posible participación de agencias internacionales, Mosquera afirmó que han colaborado en la captura de los autores materiales, pero evitó dar detalles. “Estas agencias han permitido celeridad y eficacia”, sostuvo, agregando que confía en el plan de trabajo de la Fiscalía.

Finalmente, recalcó que todas las hipótesis deben investigarse, sin descartar a personas o grupos, y que el móvil político es evidente por tratarse del principal líder de la oposición. “Este crimen no puede quedar en la impunidad”, concluyó.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.