Piden al Gobierno reanudar diálogos con el ELN

La Unidad para las Víctimas pide retomar diálogos con ELN tras ataque en Arauca, alcalde y defensora del Pueblo se suman al llamado.
ELN
ELN Crédito: Colprensa

Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que retome los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), suspendidos luego del ataque terrorista de esta guerrilla a la base militar ubicada en Puerto Jordán, Arauca, que dejó tres militares muertos y otros 29 uniformados heridos.

“Desde la Unidad para las Víctimas hemos recibido el clamor de las víctimas en Arauca. Por eso, hacemos un llamado urgente a que se retomen los diálogos, pero tiene que ser un diálogo genuino de quienes están involucrados en este proceso honren los acuerdos”, solicitó directora de la Unidad para las Víctimas.

Le puede interesar: ELN se atribuyó el ataque terrorista en Arauca y tildó de "legítimo"

A este llamado se sumó el alcalde de Tame, Arauca, Miguel Ángel Bastos, quien también pidió al Gobierno del presidente Gustavo Petro reiniciar los diálogos con esta Guerrilla, ya que la guerra con este grupo armado ha dejado un gran número de civiles y miembros de la fuerza pública muertos en el departamento de Arauca.

“Ante las declaraciones del Gobierno Nacional de cesar los diálogos, nos sentimos abrumados. Par muchos es fácil, pero para nosotros que vivimos en los territorios es muy difícil. Esperamos que haya una negociación y se reinicien los diálogos, ya que está guerra lleva muchos años y ha dejado una gran cantidad de muertos”, indicó el alcalde de Tame, Arauca.

Por su parte, la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, hizo un llamado a los grupos armados ilegales con influencia en el departamento de Arauca a respetar la vida de los civiles y las normas del Derecho Internacional Humanitario (DIH), esto tras los ataques que se han registrado en las últimas semanas contra la fuerza pública en el departamento de Arauca, que han dejado varios militares muertos y un gran número de civiles afectados.

“Reitero mi llamado a los grupos armados ilegales a respetar la vida y las normas de DIH. La Defensoría del Pueblo está convencida de que el respeto a las normas humanitarias son el primer gesto e incentivo para seguir construyendo La Paz en Colombia”, indicó la Defensora del Pueblo.

Por su lado, el secretario de Educación de Arauca, Ariel Pedraza, también hizo un llamado a los grupos armados con influencia en esta región para que dejen fuera de los ataques que se vienen adelantando contra la Fuerza pública a las escuelas, ya que estas acciones violentas ponen en riesgo la vida de niñas, niños y adolescentes.

Lea también: res militares muertos tras ataque del ELN en Arauca

“Hacemos un llamado a los actores en conflicto para que los entornos escolares sean excluidos del conflicto para que nuestros niños y niñas araucanos sigan recibiendo una formación integral y d e calidad”, solicitó el titular de la cartera de Educación de Arauca.

La petición del funcionario se da luego del ataque con explosivos a la base militar de Puerto Rondón, Arauca, que de acuerdo con el Ministerio de Defensa, se realizó desde un sitio cercano a una escuela a la que asisten más de 300 niños y niñas, lo que es una clara violación a los derechos humanos y una infracción al Derecho Internacional Humanitario.

Ante estas solicitudes, que llegan desde diferentes sectores sociales, Antonio García, comandante del Ejército de Liberación Nacional, aseguró que pese al anuncio del presidente Gustavo Petro de suspender la mesa de conversaciones, tras el ataque de ese grupo armado a la base militar en Arauca, el proceso de paz no se ha roto y puede continuar en medio de la confrontación militar.

“Aún en medio de las operaciones militares pueden continuarse los procesos de paz, eso han hecho en varios momentos diferentes gobiernos, ahora no puede ser la excepción”, señaló García en su cuenta de X.

Y agregó que, quien rompió los diálogos de paz con esta guerrilla fue “el Presidente Gustavo Petro con sus declaraciones".

Así mismo, el comandante del Comando Central del grupo subversivo recordó que, “el proceso de paz entre el Gobierno y el ELN está congelado por incumplimientos de acuerdos por parte del Gobierno” y que esa guerrilla “ dio un compás de espera buscando recomponer el cese el fuego que no pudo prorrogarse”.

Mientras los diálogos con la guerrilla continúan suspendidos, el Ministerio de Defensa ordenó el despliegue de la fuerza pública en Arauca para dar con el paradero de los responsables del atentado a la base militar ubicada en Puerto Jordán y sostener una ofensiva contra ese grupo armado ilegal.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.