No habrá prórroga al cese al fuego con disidencias de ‘Calarcá’, confirma Petro

El Gobierno de Gustavo Petro no renueva el cese al fuego con las disidencias de Calarcá.
Gustavo Petro
La decisión fue comunicada a través de una carta oficial enviada a la delegación de la guerrilla. Crédito: Colprensa

El Gobierno del presidente Gustavo Petro decidió no renovar el cese al fuego con el Estado Mayor de los Bloques, también conocido como las disidencias de ‘alias Calarcá’.

La decisión fue comunicada a través de una carta oficial enviada a la delegación de la guerrilla, en la que se notifica que, por instrucción directa del jefe de Estado, no se prorrogaría el acuerdo que había expirado el pasado 15 de abril.

“Por medio de la presente, la Consejería Comisionada de Paz notifica por vía escrita la decisión formal del señor presidente de la República, informada al consejero comisionado de Paz y al coordinador de la delegación del Gobierno para estos diálogos, de no prorrogar el Cese al Fuego Bilateral y Temporal con Respeto a la Población Civil, el cual culminó el día 15 de abril de 2025 a las 24:00 horas”, se lee en la misiva.

Lea también: Disidencias serían responsables de ataque terrorista en el Valle, señala Ejército

Tras la finalización del acuerdo, el Gobierno activó el protocolo de evaluación, prórroga, suspensión o terminación del cese al fuego, suscrito en Popayán el 11 de diciembre de 2023.

“A partir de la fecha y hora exacta de la presente notificación, las partes cuentan con setenta y dos (72) horas para ubicarse en sitios donde asuman sus propias medidas de seguridad y protección”, indicó el Gobierno.

En el documento también se informa que “los miembros representantes reconocidos para participar en el Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación no cuentan con suspensión de órdenes de captura a partir del 16 de abril de 2025 a las 00:00 horas”.

No obstante, se aclara que esta decisión del Ejecutivo no implica la suspensión ni el fin de la Mesa de Diálogos de Paz, ni afecta los reconocimientos como miembros representantes del Estado Mayor de los Bloques.

Reacciones

Los sectores políticos reaccionaron a la decisión del Gobierno. El representante del Pacto Histórico, Alejandro Ocampo, aseguró que se trata de “una noticia lamentable” para el país.

“Cada vez que se suspende un diálogo, cada vez que se suspende un cese al fuego, se va apagando la chispa y la esperanza del sueño de paz de los colombianos. Los colombianos estamos mamados del conflicto. Estamos cansados de que la población civil siempre termine muerta o afectada en acciones violentas que no tienen sentido”, señaló.

Mientras tanto, la oposición calificó como “tardía” la decisión de Petro, argumentando que este grupo armado se fortaleció aprovechando el acuerdo con el Gobierno.

“La decisión de no prorrogar los ceses bilaterales con estas guerrillas, en este caso con ese grupo de las disidencias de ‘Calarcá’, es lo que debió haber sucedido hace mucho tiempo. Me temo que estas decisiones sean tardías, que esos grupos ya hayan tomado ventajas estratégicas que este Gobierno les permitió, y que sea difícil corregir la situación de orden público que hoy se vive en esas zonas de Colombia”, dijo el representante del Centro Democrático, Hernán Cadavid.

Le puede interesar: Mindefensa ofrece recompensas por cabecillas del ELN y disidencias de las Farc en Arauca

Por su parte, el congresista de Cambio Radical, Julio César Triana, aseguró: “Desde hace tiempo advertimos que no tenía sentido mantener un cese al fuego con un grupo armado que lo único que ha hecho es aprovechar ese cese para fortalecerse, tanto en número de hombres como en control de territorios. Creo que el Gobierno tardó mucho en tomar esta decisión, y ahora debe concentrar todos sus esfuerzos en recuperar los territorios que ha venido perdiendo”.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.