Pese a aislamiento, Bogotá amaneció en medio de fuertes protestas en Corabastos

Vendedores informales, camioneros, campesinos y coteros piden una solución definitiva.
Bloqueada Corabastos
Crédito: RCN Radio, Fabián Trujillo

La central mayorista de abastecimiento más importante del país, ubicada en el sur-occidente de Bogotá, amaneció bloqueada debido a una intensa jornada de protestas que arrancó desde las 7:00 de la noche del jueves.

Cerca de 200 personas, entre vendedores informales, camioneros, campesinos y coteros impidieron el ingreso de alimentos, pidiendo una solución definitiva al Distrito y a la gerencia del lugar.

Lea aquí: Encuentran dos personas muertas dentro de vehículo de alta gama en Bogotá

“Nuestros ingresos están afectados, no podemos venderle a las personas que entran porque nos multan con $1 millón, sólo podemos dar nuestros productos a las bodegas y ellos nos piden precios muy bajos y no nos queda nada de ganancia”, explicó Luz Mary Rojas, una de las afectadas.

La situación es compleja también para los campesinos que traen sus productos y en algunas ocasiones pierden el viaje puesto que no les compran.

“Debido a las medidas de pico y cédula y demás restricciones, las ventas bajan, entonces mucha comida queda guardada en las bodegas y cuando llegamos con nuestras cargas no nos compran y perdemos esa producción. Más de 20 familias dependen de mi cosecha de lechuga y están sin sustento porque no pude venderla”, dijo uno de los pequeños agricultores.

Recordemos que lo que busca la Alcaldía con estas medidas es evitar los contagios de coronavirus. Nosotros hemos trabajado de la mano con las autoridades para hacer respetar los protocolos de bioseguridad y aplicaremos unas medidas adicionales para ayudar a que la central funciones de manera segura y no se cobren vidas por indisciplina”, dijo el subgerente de Corabastos, Nelson Ramírez.

El funcionario hizo un llamado a la Policía para que acompañen con más hombres las jornadas de operaciones.

Lea aquí: Policía se pronuncia sobre posibles casos de COVID-19 en uniformados del Congreso

“No hay uniformados suficientes para poder controlar a toda las personas”, resaltó.

La jornada fue tensa debido a que se presentaron algunos enfrentamientos entre vigilantes de la central y manifestantes, hecho grave, pues varias personas fueron agredidas con bolillos y palos y la Policía no estaba en el lugar.

“Me golpearon porque estábamos bloqueando, pidiendo que nos dejen trabajar, yo tengo 4 hijos y esta es mi única entrada, no estoy haciendo ni para el diario”, dijo uno de los denominados “Zorreros”, quien reprochó que ahora le impongan a ese gremio una media adicional de ingreso por el último número del carnet (pio y zorra).

Las filas de camiones llegaban casi dos kilómetros a la redonda de la central y quedaron atrapados debido a los bloqueos.

“Nosotros queremos transportar estos productos y poder ganar nuestro sustento, estamos perdieron mucho dinero con estas medidas y los gastos de impuestos, mantenimiento, arriendo y demás son vitales y no tenemos cómo pagar”, aseveró Esteban Beltrán, uno de los camioneros.

Este grupo de más de 200 personas aseguró que si no les dan una solución o hace presencia la alcaldesa Claudia lópez, mantendrán los bloqueos.


Temas relacionados

Miguel Uribe

Este es el perfil criminal de alias El Viejo, noveno capturado por el magnicidio de Miguel Uribe

Alias El Viejo o alias Tulio era el principal dinamizador de la comercialización de drogas y del tráfico de armas en Bogotá.
Alias El Viejo, implicado en el magnicidio de Miguel Uribe



Indignación en Popayán por agresiones y vandalismo en el centro histórico

El fin de semana un grupo de estudiantes que dicen pertenecer a un movimiento pro Palestina se convocaron en el centro de la ciudad blanca.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.