Período preelectoral del 2023 ha sido el más violento de la historia reciente del país, según MOE

Según el organismo, en 2023 se ha registrado un aumento de 37.3% en la violencia, respecto del 2019.
Policía ha recibido 211 denuncias por delitos electorales
Policía ha recibido 211 denuncias por delitos electorales Crédito: Colprensa

La Misión de Observación Electoral compartió los resultados de su cuarto informe preelectoral de violencia contra liderazgos políticos sociales y comunales, de cara a los comicios que se realizarán el 29 de octubre de este año.

El análisis que tiene corte del 29 de mayo, siete meses después del inicio del calendario electoral, concluyó que “el periodo preelectoral del 2023 se ha mantenido como el más violento registrado en la historia reciente del país”.

Lea también: Elecciones en Bogotá: MOE reporta 26 casos de violencia contra liderazgos políticos

“La violencia contra liderazgos políticos, sociales y comunales en el país constituye una amenaza a la democracia en la medida que limita la participación y representación de la población, es un medio para imponer o silenciar posturas, procesos y demandas, y afecta procesos democráticos dirigidos por líderes”, se lee en el informe.

La MOE reseña que, en el periodo analizado, se ha registrado un aumento de 37.3% en la violencia respecto del 2019 con un total de 320 hechos violentos, siendo los departamentos de Cauca, Antioquia, Nariño y Valle del Cauca, los territorios más afectados.

“Los líderes políticos, principales participantes de las elecciones que tendrán lugar en octubre del presente año, concentran más de la mitad de la violencia registrada en el país al ser objeto de 53.9% de los hechos identificados. Número que también representa el registro más elevado desde 2006, que la MOE realiza su seguimiento a la violencia contra los liderazgos”, señaló el organismo de observación.

También alertan que se da cuenta de un total de 237 amedrentamientos y 531 acciones armadas, por parte de grupos armados ilegales, en el mismo periodo, lo que representan un aumento de 119.4% y 128.9%, frente al 2019.

En territorios de los Montes de María y Caquetá se observó un contexto complejo de conflictividad, teniendo en cuenta que este año “se han registrado alertas sobre prácticas ejercidas por grupos armados ilegales para la instrumentalización y coaptación de liderazgos como mecanismo de legitimización de su base social y carácter político, así como afectaciones a precandidatos que afectan de manera directa el ejercicio de los derechos políticos de la población”.

Le puede interesar: Elecciones regionales 2023: MOE alertó sobre aumento inusual de inscripción de cédulas

Finalmente, hacen varias recomendaciones dirigidas para la toma de acciones dirigidas y a garantizar la seguridad y proteger la vida e integridad de las personas que por medios democráticos buscan influir en las decisiones que afectan sus comunidades.

“Establecer un canal de comunicación y un diálogo constante entre las autoridades, los partidos políticos y los grupos significativos de ciudadanos; los mensajes de parte de las autoridades deben ser encaminados a la acción y prevención; enfatizar la realización de comisiones de seguimiento nacionales, departamentales y municipales en los territorios más afectados por la violencia, e invitar a las instituciones a articularse”, se indicó.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.