Periodista y su esposa sobreviven a atentado en Guaviare; disidencias estarían detrás del ataque

Caracol Radio y Prisa Media América condenaron en un comunicado oficial.
Gustavo Chica - Periodista - Atentado - Guaviare
Atentado armado contra periodista y su esposa en Guaviare: Gustavo Chica y su esposa resultaron heridos en un ataque atribuido a grupo armado Renacer ERPAC. Caracol Radio y Prisa Media exigen protección para periodistas en la región. Crédito: Tomado de la cuenta de X @gustavo chica

El periodista Gustavo Chica, colaborador del Servicio Informativo de Caracol Radio en San José del Guaviare, y su esposa fueron víctimas de un atentado armado en la noche de este sábado. Ambos resultaron heridos, pero permanecen fuera de peligro y reciben atención médica en un hospital de la zona.

Según información preliminar, el ataque estaría relacionado con amenazas previas atribuidas al grupo armado Renacer ERPAC, una facción disidente de las Farc que ha venido intimidando a comunicadores de la región.

Gustavo Chica es uno de los reporteros que cuentan con medidas de protección asignadas por la Unidad Nacional de Protección (UNP), en respuesta a los riesgos que enfrentan quienes ejercen el periodismo en zonas con presencia de actores armados ilegales. La situación ha generado preocupación entre organizaciones defensoras de la libertad de prensa, que exigen garantías para el ejercicio informativo en el sur del país.

Caracol Radio y Prisa Media América condenaron en un comunicado oficial “de manera enérgica el violento atentado del que fueron víctimas el periodista Gustavo Chica y su esposa”, y expresaron su solidaridad, haciendo “votos por la pronta recuperación de su salud”.

Lea además: Atentado con motobomba en Calamar, Guaviare, deja 5 heridos

Según el pronunciamiento, Chica y su equipo habían recibido “repetidas amenazas” debido a su trabajo informativo sobre “las gravísimas alteraciones de orden público en el departamento del Guaviare”. Las intimidaciones más recientes, indican, llegaron apenas cinco días antes del atentado y fueron atribuidas al grupo Renacer ERPAC, una disidencia armada asociada al narcotráfico, que tiene presencia en Guaviare, Casanare, Meta y Vichada.

Caracol y Prisa Media exigieron acciones urgentes del Estado: “Exigimos de las entidades del Estado revisar e incrementar las medidas de protección para los periodistas de la región, así como acciones inmediatas de la Policía y de la Fiscalía que aclaren el origen de este atentado. Solo de esa manera se garantizará el libre ejercicio del periodismo en Guaviare y en toda Colombia”.

Lea también: Guaviare: alcalde denuncia abandono por aumento de violencia


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.