Patricia Linares celebró decisiones de la Corte con respecto a funcionamiento de JEP

La presidenta de la JEP explicó que el organismo practicará pruebas sólo para determinar la fecha de la ocurrencia de un delito.
Patricia Linares, presidenta de la JEP.
Patricia Linares, presidenta de la JEP. Crédito: Colprensa

La magistrada Patricia Linares, presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), destacó a las decisiones de la Corte Constitucional sobre la facultad de ese organismo para practicar pruebas en casos de extradición e investigar y juzgar a los militares.

La magistrada manifestó que la decisión de la Corte “da tranquilidad a los comparecientes, a las víctimas, a la sociedad y a los jueces”.

Linares precisó, además, que este fue un debate intenso y que demuestra que “se están dando garantías plenas al debido proceso y seguridad jurídica”.

En contexto: JEP sí puede pedir pruebas en procesos de extradición, dice la Corte Constitucional

Con respecto a la facultad que tiene la JEP para practicar pruebas en casos de solicitudes de extradición, la magistrada explicó que se podrá hacer uso de esta facultad para determinar la fecha de ocurrencia de los hechos, pero no para calificar las actuaciones del compareciente.

Cuando los hechos se cometan antes de la firma del acuerdo de paz, la JEP mantendrá sus competencias y la persona no podrá ser extraditada.

Pero si los hechos se cometieron después de la firma del acuerdo, la Fiscalía General será la que asuma el caso y la JEPle quitará al compareciente el beneficio de la no extradición.

Linares celebró que la Corte mantuviera esta determinación y señaló que, en su condición de jueces, a los magistrados de la JEP los ampara la propia Constitución, como lo hace con los magistrados de las altas cortes.

Más en: Víctimas de violencia sexual siempre han sido atendidas por la JEP: magistrada Linares

“Los jueces y, concretamente los magistrados, se atienen al mandato constitucional y legal, es un principio universal que no puede ser distinto. Y es que los jueces para tomar sus decisiones se sustentan en pruebas”, recalcó la funcionaria de la JEP.

Con respecto a la negativa de la Corte Constitucional frente a la creación de una sala especial para militares, la presidenta de la JEP explicó que la sala de Definición de Situaciones Jurídicas “que ha viendo cumpliendo a cabalidad con sus funciones desde el 15 de enero del año pasado”, seguirá siendo la que reciba los casos de los uniformados.


Temas relacionados




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.