Al secuestrar nos equivocamos: Pastor Alape, del secretariado de antiguas Farc

El dirigente del partido Comunes dijo que los secuestros fueron hechos injustificables y el “más complejo” fue el de los diputados del Valle
Pastor Alape, exguerrillero de las Farc
Pastor Alape, ex miembro de la desmovilizada guerrilla de las Farc. Crédito: Colprensa

La Jurisdicción Especial para la Paz prepara una especie de imputación contra el secretariado de las antiguas Farc, en el marco del proceso 01 que abarca los secuestros de ese grupo guerrillero, por su responsabilidad en los mismos durante el conflicto armado.

En entrevista con La FM, Pastor Alape, ex miembro del secretariado de las antiguas Farc, dijo que su compromiso es decir la verdad y por eso, reconocieron su participación en el conflicto armado y por ende, su responsabilidad en los secuestros.

Aunque indicó que no conoce los detalles del contenido del auto de terminación de 332 páginas, el cual analizan aún sus abogados, su voluntad es responder ante el tribunal.

Específicamente frente a los cientos de secuestros que ejecutaron, el hoy dirigente del partido Comunes afirmó que es consciente que los secuestros fueron hechos injustificables.

Cometimos muchos errores, hechos muy dolorosos dentro de la dinámica de esa guerra, por eso el empeño fundamental fue cómo terminamos esa guerra (…) sabemos que nos equivocamos (al secuestrar)”, aseveró al recordar que el más grande que cometieron fue el de los diputados del Valle “por el desenlace que tuvieron y fue el más doloroso para una sociedad”.

Sobre si todos estaban de acuerdo al interior de las Farc en usar el secuestro para financiarse, Alape recalcó que eso siempre fue un debate interno en la guerrilla porque no todos lo compartían. “Fue un acto que siempre generó debate interno, no fue un tema fácil, y fue Jacobo Arenas en 1984 que empezó a discutirlo, pero en los debates siempre ganaba la mayoría en que había que garantizar la financiación del proyecto político militar”, agregó.

Reveló que como secretariado de las Farc no estaban al tanto de todos los secuestros que ejecutaban sus comandantes en las diferentes regiones. “No era posible mantener una línea de orientación y mando las 24 horas”.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.