Detectan más de 100 perfiles en Twitter que incitaban a la violencia en el paro

El ente acusador conformó un grupo especial para investigar a las personas que protagonicen actos vandálicos.
Paro 21 de noviembre
Paro 21 de noviembre. Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital

La Fiscalía General de la Nación en medio de sus labores de investigación, detectó más de 100 perfiles de cuentas de redes sociales que estaban incitando a la violencia a través de mensajes que pretenden alterar el orden público en la jornada de marchas por el paro nacional.

De acuerdo con información que conoció RCN Radio, con fuentes de alto nivel de la Fiscalía, se elevó una solicitud formal a Twitter para que se cancelaran varias cuentas, por tener un contenido que traía mensajes intimidatorios y que generaban alerta.

Vea: Minuto a minuto: Así va el paro de este 21 de noviembre

La identificación de las cuentas que ha realizado un equipo de investigadores con un software especial permite detectar palabras clave en tiempo real.

Asimismo la Fiscalía conformó un grupo especial para investigar a las personas que protagonicen actos vandálicos, en las ciudades en donde se realizan las manifestaciones por el paro nacional.

Se trata de 107 fiscales, 49 especializados y 58 de las Unidad de Reacción Inmediata (URI), que adelantarán los actos urgentes y judicializaciones requeridas ante posibles alteraciones de orden público.

Le interesa: Procurador indagará irregularidades en allanamientos previos al paro

Además el equipo especial de fiscales trabajará de manera articulada con la Policía Nacional, con el fin de agilizar, según la entidad, la recolección de información para la judicialización oportuna de personas que estén promoviendo acciones delictivas.

También, la Policía Nacional aumentó los operativos de seguridad y de inteligencia en las principales universidades del país, ante la posible infiltración del ELN para persuadir a los estudiantes a realizar actos violentos durante las manifestaciones de este jueves.

El director de la institución, general Óscar Atehortúa, indicó que por información de inteligencia se pudo conocer una comunicación de ese grupo ilegal en la que se manifiesta que ha logrado infiltrar 20 universidades del país.


Temas relacionados

CUT



Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?