ONU advierte que violencia en Catatumbo y Cauca era evitable

La ONU destacó el trabajo de la JEP en la mejora de las investigaciones y la agilización de la emisión de sanciones propias.
Carlos Ruiz Massieu
Carlos Ruiz Massieu, Representante Especial del Secretario General y Jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Crédito: AFP

Carlos Ruiz Massieu, jefe de la misión de verificación y representante del secretario general de la ONU en Colombia, presentó hoy en el consejo de seguridad en Nueva York el informe trimestral sobre el país y el cumplimiento de los acuerdos de paz, firmados en el 2016 con las FARC.

El reporte asegura que en las regiones del Catatumbo, Cauca o Chocó, persiste la violencia, la inseguridad, la pobreza y las economías ilícitas por lo cual es importante seguir avanzando en la implementación del Acuerdo de Paz y en las transformaciones que prevé.

Estoy convencido que si se hubiera implementado el acuerdo de manera más profunda en los últimos ocho años, no tendríamos hoy situaciones como las que se viven en Catatumbo o Cauca", subrayó Ruiz Massieu, representante especial del Secretario General y Jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Más: Una ciudad colombiana está entre las más peligrosas de Latinoamérica, según estudio

El informe señala que las economías ilícitas están entrelazadas con el conflicto en Colombia. Resolver este problema es necesario para consolidar la paz, asegura.

Cabe destacar que la reactivación del programa de sustitución de cultivos forma parte ahora de la respuesta del Gobierno a la crisis del Catatumbo, junto con la ejecución de proyectos comunitarios establecidos en virtud del Acuerdo de Paz, como los programas de desarrollo con enfoque territorial, PDET.

Desafortunadamente, en algunas de estas zonas, la situación se ha degradado de manera progresiva con la llegada de actores armados — nuevos o que ya existían — aprovechándose de la presencia limitada del Estado y buscando el control de las economías ilícitas.

El desplazamiento, el confinamiento, los asesinatos de líderes sociales y excombatientes y el aumento del reclutamiento de niñas y niños son hechos graves y ciertamente inaceptables, aseguró el representante de la ONU.

Otras noticias: Corte Constitucional debatirá decreto de conmoción interior para el Catatumbo

Carlos Ruiz Massieu saludó las medidas anunciadas a principios de este año por la Jurisdicción Especial para la Paz para optimizar las investigaciones y agilizar la emisión de sanciones propias.

"Confío en que el Gobierno intensificará sus preparativos para garantizar que las condiciones en las que se llevarán a cabo las sanciones estén firmemente establecidas", concluyó.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.