ONU insiste en la urgencia de implementar el Acuerdo de Paz por persistencia de la violencia en Colombia

Informe de la ONU alerta sobre la violencia y los desafíos en el proceso de paz en Colombia
Secretario general de la ONU, Antonio Guterres
Secretario general de la ONU, Antonio Guterres Crédito: AFP

En su reciente informe ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Secretario General António Guterres resaltó la persistente violencia en la región del Catatumbo, subrayando los factores estructurales que siguen alimentando el conflicto en Colombia, entre ellos, la limitada presencia del Estado y el crecimiento de economías ilegales, especialmente los cultivos ilícitos.

Guterres indicó que esta situación ha renovado la necesidad urgente de acelerar la implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016.

Además, se destacaron ciertos avances en el proceso de reincorporación de los excombatientes de las Farc-EP, más de 9.000 armas fueron entregadas para su destrucción y cerca de 12,000 exguerrilleros, incluidos 27% de mujeres, participaron activamente en el proceso de reincorporación.

Le puede interesar: JEP acepta emitir una única sentencia para cada uno de los exjefes de las Farc, pero con una condición

Sin embargo, la Reforma Rural Integral, por ejemplo, aún no ha alcanzado sus metas, con solo un 6% de las 3 millones de hectáreas de tierra prometidas adjudicadas a la fecha. Los programas de sustitución de cultivos ilícitos tampoco han tenido el éxito esperado, debido a la falta de seguimiento y apoyo por parte del Estado.

Guterres abordó la grave situación de violencia que afecta a excombatientes y líderes sociales. Desde la firma del Acuerdo de Paz, 460 excombatientes han sido asesinados, incluyendo 11 mujeres y un número significativo de indígenas y afrocolombianos.

En el último trimestre, 40 defensores de derechos humanos fueron asesinados, lo que refleja la continua vulnerabilidad de estas comunidades. El Secretario General urgió al Gobierno colombiano a implementar las garantías de seguridad del acuerdo, que tienen como objetivo proteger a las comunidades rurales y a los excombatientes.

En cuanto a la justicia transicional, el informe resaltó la importancia de avanzar con rapidez en la emisión de sanciones por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). También se mencionó el retraso en la implementación del Capítulo Étnico del Acuerdo, que busca corregir las desigualdades históricas sufridas por los pueblos indígenas y afrocolombianos.

Guterres concluyó su informe destacando la complejidad y no linealidad del proceso de paz en Colombia, solicitando al Gobierno y a la sociedad a mantener el compromiso con la implementación del acuerdo, vital para consolidar una paz sostenible en el país.



Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.