JEP acepta emitir una única sentencia para cada uno de los exjefes de las Farc, pero con una condición

Así mismo, la jurisdicción dejó en claro que las sanciones propias, en ningún caso superarán el límite establecido de ocho años.
Magistrados de la JEP Raúl Sánchez y Alejandro Ramelli
Magistrados de la JEP Raúl Sánchez y Alejandro Ramelli Crédito: Jurisdicción Especial para la Paz

El presidente de la Jurisdicción Especial para La Paz (JEP), magistrado Alejandro Ramelli, anunció que este tribunal determinó aceptar parcialmente la propuesta del último secretariado de las Farc para emitir una única sentencia, porque se expedirá una resolución única de conclusiones pero para cada compareciente y de encontrarse nuevos delitos se sumarán y se emitirán ampliaciones a dicha resolución.

“En línea con los principios de concentración, economía procesal y seguridad jurídica, la Sala de Reconocimiento ha asumido responder con el compromiso institucional de avanzar en una metodología para que sea expedida una Resolución de Conclusiones única por compareciente, en la cual se consoliden las atribuciones realizadas en los distintos macrocasos”, indicó el magistrado Ramelli.

Así mismo, dejo la JEP dejo en claro que las sanciones propias que se impondrán a quienes reconozcan responsabilidad y verdad exhaustiva, detallada y plena, en ningún caso superará el límite establecido de ocho años.

Le puede interesar: Temen que reunión de Petro con secretaria de seguridad de Trump afecte las relaciones con EE.UU.

La JEP resaltó que toma nota de la renuncia a la presunción de inocencia que hicieron los exjefes del último secretariado de las Farc (…) "respecto a todos los hechos, conductas previamente definidos (sic) y contrastadas que hasta ahora nos han sido atribuidos en todos los Macrocasos investigados en esta Jurisdicción y en los que hemos aceptado nuestra participación y responsabilidad, y la seguiremos aceptando”.

El magistrado Ramelli indicó que esta articulación entre los despachos responde al objetivo compartido de garantizar el cumplimiento del Acuerdo Final, de asegurar la centralidad de las víctimas, seguridad jurídica a los comparecientes y ofrecer a la sociedad colombiana una verdad completa y una justicia restaurativa efectiva.

“Para la Sección de Reconocimiento, es prioritario emitir sentencia en los Casos 01 (Toma de rehenes, graves privaciones de la libertad y otros crímenes concurrentes cometidos por las exfarc) y 03 (Asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por agentes del Estado) en el menor tiempo posible, en la medida en que estos casos se encuentran en una etapa procesal más avanzada.

En cuanto al traslado de la totalidad de procesos que reposan en la justicia ordinaria, la magistratura de esta Jurisdicción viene adelantando las actuaciones pertinentes para que en los expedientes obren los listados completos de las investigaciones sobre los hechos y conductas cometidos por los comparecientes.

Lea también: Habrá nuevo consejo de ministros televisado; Petro hablará de tarifas de energía en el país.

En torno al traslado de procesos de competencia de la JEP ocurridos en otros países la Sección de Reconocimiento, declaró la falta de jurisdicción respecto de los hechos relacionados con el secuestro y asesinato de la señora Cecilia Cubas Gusinky, en relación con la solicitud presentada por el abogado del excabecilla de las Farc Rodrigo Granda.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.