ONU cuestionó diálogos de paz del Gobierno con el ELN: "No se puede seguir sin fundamentos"

El representante de la ONU agregó que el Gobierno debe concentrar sus esfuerzos en proteger a la población civil.
ONU
La delegación colombiana está liderada por la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia Torres, y la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago Ruiz. Crédito: Pixabay

El representante especial y jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, se refirió a las negociaciones de paz del Gobierno Nacional con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), actualmente suspendidas por decisión del presidente Gustavo Petro, tras la escalada de violencia de ese grupo armado en el Catatumbo.

El diplomático aseguró no tener noticias sobre avances para retomar las negociaciones de paz. Sin embargo, le pidió al Gobierno no insistir en este propósito con los grupos armados que no tengan voluntad de paz.

Más noticias: Director UNP, Augusto Rodríguez, declara ante Fiscalía sobre caso Papá Pitufo

“El Gobierno ha tenido voluntad, pero en este momento se deben priorizar aquellos diálogos en los cuales realmente se vea que hay disposición de paz, que se puedan alcanzar logros concretos y que beneficien a la población civil. Ya no se puede seguir en esfuerzos que no tengan realmente fundamentos”, afirmó Ruiz Massieu.

El representante de la ONU agregó que el Gobierno debe concentrar sus esfuerzos en proteger a la población civil, por lo que instó a que en la Cumbre de Gobernadores, que se desarrolla en Villa de Leyva (Boyacá), se concreten acciones para resguardar a las comunidades de los grupos armados.

Lea más: Procurador se pronuncia sobre alias 'Papá Pitufo' y anuncia seguimiento

“Lo más importante es la población, lo más importante son las comunidades, y hay que trabajar para ello. Esta reunión de los gobernadores es muy relevante para buscar el bienestar de la población en los territorios”, señaló.

Ruiz Massieu también se refirió a la crisis humanitaria en el Chocó, tras el paro armado que adelanta el ELN desde hace dos días.

Ningún paro es justificable. Una vez más, la población del Chocó es una de las que más ha sufrido la violencia, especialmente las comunidades indígenas y afrocolombianas. Lo que hay que hacer es tomar las medidas necesarias para proteger a esas comunidades y, obviamente, rechazar cualquier acción que atente contra ellas”, concluyó.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.