Norte de Santander: aumentan cifras de muertos y desplazados, alerta la Defensoría

La Defensoría del Pueblo entregó el balance y llamó al ELN y las disidencias a terminar con la confrontación.
Catatumbo
Varias organizaciones pidieron el cese al fuego en la región del Catatumbo. Crédito: Colprensa

Ante el recrudecimiento de los combates entre las disidencias y el ELN en Catatumbo (Norte de Santander), la cifra de muertos se elevó a 60 y ya son más de 850 familias las desplazadas por causa de los combates que completan tres días.

“Alrededor de 60 personas han muerto de manera violenta en Convención, Ábrego, Teorama, El Tarra, Hacarí y Tibú. Entre las personas asesinadas se encuentran 7 firmantes de paz y el líder Carmelo Guerrero de la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo – ASUNCAT”, señala la Defensoría.

En contexto: Fuerzas Militares buscan recuperar el orden público en el Catatumbo: reforzarán sus tropas

Además, la Asociación de Comunidades y Caciques del Pueblo Yukpa de Norte de Santander, YUKPAOJETAW, reporta riesgo de desplazamiento o desplazamientos en las comunidades de Yukpa Tayaya ubicada en San Pablo, Teorama (126 personas); en el Centro Piloto Karacha ubicado en el casco urbano de Tibú (180 personas y 5 ya se desplazaron hacia Venezuela); y las comunidades Ucha Petajpo y Manüracha, ubicadas en Cúcuta (325 personas) y han recibido alrededor de 5 familias provenientes de las demás comunidades.

Igualmente, resalta el ente que de las 20 personas que fueron secuestradas, ya tres recuperaron la libertad y se sabe por ahora que tres de las víctimas son firmantes de paz de Convención y Teorama. “12 personas fueron secuestradas extorsivamente para obtener dinero”, aseguró la Defensoría.

Más hechos: Llamado de organizaciones sociales a un cese al fuego en el Catatumbo por parte del ELN y las disidencias

“Hacemos un llamado a las entidades territoriales y al Gobierno nacional a garantizar la atención humanitaria integral de las personas victimizadas en este contexto. Asimismo, habilitar las condiciones necesarias para permitir el ingreso de las autoridades para la adecuada atención de la población”, dijo la defensora del Pueblo, Iris Marín.

“A los grupos armados, y particularmente al ELN, permitir el acceso a la atención humanitaria y cesar todo ataque contra la población civil”, agregó la funcionaria.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.