Duque dice que no hay "choque de trenes" tras pedir revisión de fallo sobre protestas

El presidente también dijo que la escopeta calibre 12 se dejó de usar hace meses por parte del Esmad.
Esmad en Américas
Esmad en Américas Crédito: Cynthia Vargas - Sistema Integrado de Información

El presidente de la República, Iván Duque, respondió a las críticas que recibió el Gobierno tras pedir la revisión del fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordenó la protección de la protesta social y dijo que con esto no se está propiciando un "choque de trenes".

“Se trata de una tutela y la máxima instancia de interpretación de nuestra Carta Política, y nuestra máxima instancia para poder adelantar las revisiones de este tipo, de figuras creadas en la Constitución del 91, es la Corte Constitucional. Este proceso ya se había dado antes”, señaló el jefe de Estado en entrevista con Noticias RCN.

Lea además: Procurador llama al Gobierno para que acate el fallo sobre las protestas

El Presidente recalcó que el sustento más claro “son los dos salvamentos de dos magistrados (el expresidente de la Corte, Álvaro García y el magistrado Luis Alfonso Rico) quienes dijeron que se buscaba colegislar y coadministrar con aseveraciones que no están sustentadas en el proceso, y que no se cumplieron con el proceso de supletoriedad”.

Duque indicó que las escopetas calibre 12 que utiliza el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) no se utilizan desde hace varios meses puesto que han estado en un proceso de revisión.

En ese sentido dijo que su política de seguridad ciudadana busca una reforma y adaptación permanente de protocolos de la fuerza pública en búsqueda de la excelencia.

“La Fuerza Pública jamás atenta contra expresiones pacíficas, opera y busca la protección de los ciudadanos y siempre actuará cuando vea conductas criminales”, manifestó el mandatario.

Este miércoles Gobierno Nacional anunció que le solicitará a la Corte Constitucional la selección para la revisión del fallo proferido por la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia.

En este sentido, indicó que “la Fuerza Pública, en particular el ESMAD, no incurren en excesos, y en los casos a partir del 21 de noviembre de 2019 en los que pudo existir exceso de la fuerza pública, corresponden a actuaciones individuales de algunos de sus integrantes, por inobservancia de la Constitución, la Ley, los reglamentos y protocolos”.

Lea también: Corte le tumba otro decreto al Gobierno: ahora el de la inversión estatal

“Esos comportamientos individuales de algunos de sus integrantes, por inobservancia de la Constitución, la Ley, los reglamentos y protocolos, actualmente son objeto de investigaciones penales y disciplinarias por las autoridades competentes, quienes serán las llamadas a establecer, o no, la responsabilidad individual”, dijo finalmente el jefe de Estado.


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.