Consejo de Estado negó reparación a soldados del Ejército secuestrados por las Farc en 1998

Entre las razones, el tribunal consideró que ya caducó el término para que los soldados demandantes presentaran el recurso.
Soldados del Ejército
Soldados del Ejército. Crédito: Twitter COL_EJERCITO

El Consejo de Estado rechazó una demanda de siete agentes del Ejército que fueron secuestrados por la extinta guerrilla de las Farc en 1998, quienes pedían una indemnización económica por los años que permanecieron retenidos ilegalmente.

Los hechos se presentaron el 3 de marzo de 1998, en la quebrada “El Billar”, zona rural de Cartagena del Chairá (Caquetá), luego que miembros del Ejército Nacional sostuvieran un enfrentamiento armado con guerrilleros del bloque sur de las Farc.

Tras los combates, la guerrilla asesinó a 61 soldados y secuestró a otros 43.

Leer también: Quince soldados heridos en asonada contra el Ejército en Cauca

Entre las personas secuestradas están los siete demandantes, quienes consideran que hubo responsabilidad de la Nación, ya que la incursión armada al parecer fue conocida por inteligencia del Ejército y pese a ello, no se tomaron medidas para evitar esos hechos.

"Es una evidente falla del servicio, ya que venían presentándose varias irregularidades al interior de las tropas. No se tomaron las acciones para evitarlo, y una vez en combate, no se contó con los recursos suficientes", cita uno de los apartes de la decisión del tribunal.

Pese a los argumentos, los magistrados de la Sección Tercera negaron la solicitud de los agentes al indicar que el recurso fue presentado por fuera del plazo legal que se establece para este tipo de procesos, pues los demandantes habrían podido alegar solo hasta el 2008 y no en 2018, fecha en la que demandaron a la Nación.

"Sin embargo, como la demanda se presentó solo hasta el 9 de febrero de 2018, cuando había vencido el término preclusivo dispuesto por el legislador, se encuentra que el medio de control de reparación directa había caducado", añade el documento.

También le puede interesar: Soldado asesinó a un capitán y sargento en Putumayo

Finalmente, el Consejo de Estado resaltó que los hechos que generaron la demanda son objeto de estudio en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), por lo que decidieron correr traslado de los argumentos de los demandantes para que ese tribunal especial avance en el caso.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.