Niegan principio de oportunidad a exdirectivos brasileros de Odebrecht

Dichos exfuncionarios fueron quienes denunciaron los pagos de sobornos en Colombia por parte de esa compañía.
ODE.jpg
Imagen de referencia de AFP e Ingimage

La juez 41 con funciones de control de garantías de Bogotá, negó el principio de oportunidad a los tres exdirectivos brasileros de Odebrecht, quiénes denunciaron el pago de sobornos en Colombia a cambio de contratos de infraestructura.

El beneficio judicial contemplaba detener la acción penal por el delito de cohecho por dar u ofrecer y entregaba una inmunidad total para Luiz Antonio Mameri, Luiz Eduardo Da Rocha Soarez, y Luiz Antonio Bueno Junior, quienes se comprometen a colaborar con la justicia colombiana a cambio de información que le permita a la Fiscalía avanzar en las investigaciones.

"Sin embargo, este despacho no accede a la petición elevada por la Fiscalía al considerar que no existe relevancia de brindar inmunidad total a los tres sindicados sobre el delito de cohecho por dar u ofrecer, cuando no se cumplen los preceptos jurídicos para otorgar el mencionado beneficio".

Al respecto, la juez tuvo en cuenta tres aspectos fundamentales sobre los cuales basó su explicación. Inicialmente señaló que "Luiz Antonio Mameri, Luiz Eduardo Da Rocha Soarez, y Luiz Antonio Bueno Junior, reconocieron haber entregado 6,5 millones de dólares en sobornos al exviceministro de Transporte Gabriel García Morales. Los implicados no pueden ser testigos de la Fiscalía en dicho proceso penal en razón a que el exviceministro se declaró culpable, caso contrario ocurre en el caso del expresidente de Corficolombiana, José Elías Melo, en cuyo proceso podrán testificar".

De igual manera, la juez afirma que "aunque los exdirectivos brasileros de Odebrecht devolvieron los 6,5 millones de dólares y restablecieron en cerca de 250 mil dólares más a la empresa involucrada en el pago del soborno, dicha suma de dinero no hace parte de la reparación integral a las víctimas en el proceso penal".

Finalmente, la juez argumentó que "pese a señalarse el delito de cohecho con inmunidad total para los procesados, el beneficio no puede ser aprobado en razón a otras conductas delictivas que Luiz Antonio Mameri, Luiz Eduardo Da Rocha Soarez, y Luiz Antonio Bueno Junior, habrían cometido por su actuar incorrecto en Colombia".

Así las cosas, la Fiscalía General de la Nación deberá presentar nuevamente el radicado del principio de oportunidad para los tres empresarios brasileros, pero bajo condiciones legales que permitan una colaboración efectiva con la justicia tal y como lo ordenó la juez. Luego de la determinación las partes intervinientes presentaron recurso de apelación.

Hasta la fecha, la Fiscalía logró acuerdos con el exviceministro de Transporte Gabriel García Morales y el exsenador Otto Bula a cambio de información que ha permitido la vinculación de otras personas al proceso, entre quienes se encuentran funcionarios y exfuncionarios públicos, empresarios y particulares envueltos en el escándalo.

La Fiscalía investiga las irregularidades en la contratación para la construcción de la obra Ruta del Sol, la manera como Odebrecht pagó en Colombia 11,6 millones de dólares en sobornos, las empresas y particulares quienes presuntamente colaboraron con la legalización de dicho dinero en el país y los funcionarios públicos que supuestamente favorecieron la contratación de Odebrecht con Colombia.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali