El comandante de la Policía Metropolitana,coronel Carlos Triana, reveló que las bandas delincuenciales dedicadas al tráfico de estupefacientes en la ciudad de Tunja están usando grupos de Whatsapp para acercarse a los estudiantes de colegios y universidades y así venderles droga.
“Anteriormente existía un lugar fijo donde las personas iban a comprar las sustancias psicoactivas sin embargo, eso ya no ocurre en Tunja, ahora tienen métodos diferentes en los que la tecnología se convierte en un gran aliado. Por redes contactan a los jóvenes y les venden la droga”, dijo el coronel.
Tras varios meses de investigación se concluyó que las bandas delincuenciales dedicadas la venta de drogas contactan a los ‘jíbaros’ o distribuidores, quienes a su vez se encargan de buscar a los menores de edad a través de grupos de Whatsapp o en redes sociales como Facebook e Instagram.
Posteriormente se define si el estupefaciente se entrega en un parque o a domicilio.
El coronel Triana explicó que las drogas que más se comercializan en Tunja son Marihuana, cocaína y una variedad de drogas sintéticas entre otras.
En las instituciones educativas, tanto públicas como privadas de la ciudad, se adelantan inspecciones en compañía de la Policía de Infancia y Adolescencia, quienes se encargan de revisar los implementos de los alumnos, al igual que ofrecen conferencias sobre los daños físicos y psicológicos que provoca el consumo de sustancias psicoactivas en el cuerpo humano.
Finalmente, el comandante de la Policía Metropolitana hizo un llamado a los padres de familia para que en lugar de suministrar elementos tecnológicos como celulares y tabletas, tengan una mayor conexión con sus hijos y se les advierta acerca de las estrategias que utilizan los delincuentes para ganar su confianza y luego hacerlos consumidores.