Todo lo que se debe saber sobre la restricción de visas de EE. UU. a embarazadas

La medida empezó a regir desde el pasado viernes 24 de enero.
Mujer embarazada
Mujer embarazada Crédito: Ingimage

El gobierno de Donald Trump emitió una orden a las embajadas de Estados Unidos para que se incluya entre los criterios para negar visas que una mujer embarazada quiera viajar para que su hijo nazca con la nacionalidad. La medida ya empezó a regir. Sin embargo, aún hay muchas dudas al respecto, sobre todo porque esta orden no significa que se le pueda preguntar a una solicitante de visa si está o no embarazada.

"No se le debe preguntar a la mujer y no se debe convertir en una práctica de los cónsules preguntarle a la mujer si está embarazada. La regla dice: 'No hagan eso'", explica Camilo Rincón Camacho, abogado experto en migración de la firma Rodríguez, Rincón, Ugeh & Associates.

Lea también: Adiós a las trabas para otorgar nacionalidad colombiana a recién nacidos de migrantes

"La orden no es necesariamente negar la visa mujeres embarazadas. La orden dice: se debe negar la visa de turismo a mujeres embarazadas que están buscando obtener una visa para ingresar a los Estados Unidos con el propósito de dar a luz en los Estados Unidos. No es que a toda mujer embarazada se le niegue la visa", precisa Rincón Camacho, consultado por RCN Radio.

"Si el cónsul ve que ya la mujer tiene un estómago que indique que está en estado de embarazo, ahí sí puede empezar a enfocarse en si el propósito de solicitar esa visa es viajar a los Estados Unidos para tener el bebé allá y, por ende, lograr la ciudadanía por el parto en Estados Unidos", agrega.

Pero ¿por qué hay mujeres que buscan tener sus hijos en Estados Unidos? La respuesta está en la enmienda 14 de la constitución de ese país, que garantiza la ciudadanía a cualquier personas que nazca allí, sin importar si sus padres son residentes o indocumentados. Por esa razón, hay quienes piensan que si su hijo nace en Estados Unidos, podrán obtener fácilmente la residencia. Esto ha llevado a que agencias se aprovechen y engañen a las personas con paquetes para ofrecerles ese 'paquete'. Sin embargo, por esa misma razón hay personas a las que les han cancelado la visa, es decir: personas que ya tenían visa y la perdieron por hacer eso.

"Hay muchas mujeres que han perdido su visa de turismo cuando fueron a Estados Unidos y tuvieron el bebé en Estados Unidos usando la visa de turismo", explica Rincón Camacho.

Le puede interesar: Política migratoria de Trump amenazaría empleos y salarios en EE.UU., dicen economistas

"Muchas veces las mujeres o la pareja no sabían el gran riesgo o el gran problema que esto causaría. La razón por la que personas desconocen esto es porque en Asia, en específico, había empresas de turismo que se enfocaban en hacer mucha propaganda y ofrecer servicios de llevar a mujeres en estado de embarazo de la China a los Estados Unidos y les preparaban ya sus hoteles, sus citas con los médicos, y ofrecían un servicio y las personas pensaban que, como estas agencias lo ofrecían, era cien por ciento legítimo".

"Aunque la China era el gran lugar donde esto estaba ocurriendo, muchos otros países del mundo también se han visto afectados por este tipo de agencias de turismo que ofrecían estos servicios", agrega. Por eso, según el experto, es importante conocer el riesgo de que una mujer con visa viaje a Estados Unidos para tener su hijo allá.

"Lograr obtener la visa después de que ha sido cancelada es un trabajo difícil porque toca comprobar que no se tiene la intención de inmigrante y que no se ha gastado los recursos del Gobierno", precisa.

"Otro gran problema era que se usaban subsidios del Gobierno, o sea, medicina subsidiada por el Gobierno, y a ningún gobierno del mundo le gusta que un extranjero haga uso de subsidios que son para su ciudadanos", dice el abogado.

Sin embargo, hay casos en los que las embajadas sí pueden considerar darle la visa a una mujer embarazada: "Si la razón por la que se está viajando es porque realmente hay una emergencia médica que requiere tratamiento en suelo americano, pues esos casos se deben analizar por aparte".


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.