Adiós a las trabas para otorgar nacionalidad colombiana a recién nacidos de migrantes

Así lo determinó la Corte Constitucional tras evaluar una tutela contra la Registraduría Nacional.
Autoridades investigan desaparición del menor
Crédito: Ingimage

La Corte Constitucional determinó que no se pueden poner trabas en los casos que hacen referencia al otorgamiento de nacionalidades a los hijos recién nacidos de los migrantes en el país.

En el fallo se señala que los requisitos que existen en el momento restringen y afectan varios derechos fundamentales, indicando que no podían acceder a servicios de salud, educación y alimentación, principalmente.

El pronunciamiento se hizo al evaluar una acción de tutela presentada contra la Registraduría Nacional del Estado Civil tras conocerse el caso de una menor de edad -hija de migrantes venezolanos- a quien se le hizo una anotación en su registro civil que la dejaba en condición de "apátrida".

Esto debido a que no contaba con los documentos para ser reconocida como ciudadana venezolana, pero tampoco contaba con los requisitos para que fuera reconocida como colombiana, lo que la ponía en una situación bastante complicada ante la legislación.

Para la Corte, los padres migrantes muchas veces no cuentan con todos los documentos que se le pedían, hecho por el cual se hizo un llamado para reconocer la situación especial que ha generado la movilización hacía Colombia de personas que buscan una mejor opción de vida por la crisis en el vecino país.

En el debate jurídico se considera que no se puede exigir una visa para otorgar una nacionalidad puesto que el trámite es bastante complejo y en el desarrollo del mismo se pueden afectar los derechos de los menores.

Debido a esto se señala que los padres que tengan un domicilio en Colombia podrán presentar otro tipo de documentos, entre ellos, contratos de trabajo o que dejen entrever que tienen una labor en el país.

Para la Corte Constitucional, el hecho de negar la nacionalidad afecta directa y gravemente el derecho a la personalidad jurídica que abre la puerta al acceso de servicios clave para la vida diaria.

Lea también: Corte Constitucional tumbó norma que permitía enviar a la cárcel a reincidentes

La acción de tutela, que fue presentada por el Programa de Protección Internacional de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, había sido negada por un juez de Medellín y el Tribunal Superior de la capital de Antioquia.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.