Javier Ordóñez le causó una fractura en la mandíbula al policía: Abogado de Lloreda

La defensa del expatrullero Juan Camilo Lloreda habló del preacuerdo con la Fiscalía en el que aceptó su responsabilidad en esa muerte.
Javier Ordóñez, hombre que murió tras choques eléctricos de policías
Javier Ordóñez, hombre que murió tras choques eléctricos de policías. Crédito: Cortesía

Eljuez octavo especializado de Bogotá condenó al expatrullero de la Policía Metropolitana de Bogotá, Juan Camilo Lloreda, a 20 años de prisiónpor la muerte del estudiante de Derecho, Javier Ordóñez, que desencadenó en una ola de protestas violentas por el abuso policial.

En entrevista con La FM, Marino Moreno, abogado del expatrullero Juan Camilo Lloreda, se refirió al preacuerdo que alcanzó el uniformado para una rebaja en su pena por aceptar su responsabilidad en la muerte de Ordóñez y allanarse a los cargos por los delitos de tortura agravada y homicidio agravado.

“Fue un acuerdo al que fue supremamente difícil de llegar por las posiciones con respecto al preacuerdo de la Fiscalía, la defensa y la representación de las víctimas”, afirmó.

Informó que Juan Camilo Lloreda se comprometió a ser testigo de la Fiscalía en los procesos que avanzan por esta investigación contra otro uniformado, Harby Damián Rodríguez, quien también fue implicado en esta muerte pero no aceptó cargos y se irá a juicio.

Al preguntarle sobre qué declarará el expatrullero, la defensa dijo que no es procedente adelantarse a decirlo porque hace parte de ese acuerdo, pero hizo énfasis en que la reacción del expolicía se dio por una agresión previa de Ordóñez.

“Las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que se presentaron los hechos van a ser ventilados dentro de un juicio y yo no puedo anticipar la versión que dará Juan Camilo. Estas se presentaron por una situación de agresión inicial del contraventor (Ordóñez) que le ocasiona un golpe y fractura en la mandíbula a Juan Camilo e indudablemente hay una reacción, fue una acción-reacción frente a la agresión inicial del contraventor”, aseguró.

Aclaró que en este caso no hubo juicio, sino que se trata de una terminación anticipada del proceso por un preacuerdo entre la Fiscalía y el imputado.

Los hechos ocurrieron el 9 de septiembre de 2020, cuando Javier Ordóñez fue sometido por los policías en plena vía pública, supuestamente luego de que fueran llamados por una riña en la calle, versión que fue desmontada tras las pruebas que lograron demostrar que nunca se dio esa supuesta riña.

En un video grabado por un amigo de la víctima se ve cuando los policías lo someten con una taser, y no paran pese a que él pide que no lo agredan más, después de unos minutos los trasladan al CAI Villa Luz, donde Ordóñez habría sido golpeado brutalmente hasta causarle graves heridas que lo llevaron a la muerte.

Miguel Uribe

Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.
Policía insiste en responsabilidad de la 'Nueva Marquetalia' en magnicidio de Miguel Uribe



Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico