Ministra de Agricutura da detalles de la nueva Jurisdicción Especial Agraria

La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, explicó a La FM qué pasará con la aprobación de la jurisdicción agraria.
Ministro Jhenifer Mojica Flórez y ministro de Justicia Néstor Osuna
Ministro Jhenifer Mojica Flórez y ministro de Justicia Néstor Osuna Crédito: Ministerio de Agricultura

Este martes 13 de junio la plenaria del Senado aprobó en último debate la reforma constitucional que crea una nueva Jurisdicción Agraria en el país para resolver los conflictos sobre la tierra que se han presentado en el país.

Le puede interesar: Congreso aprobó en último debate la Jurisdicción Especial Agraria

Desde el Gobierno Petro han señalado que se trata de una decisión histórica en favor de los campesinos que toda la vida han luchado por hacer valer sus derechos como poseedores y trabajadores de la tierra en Colombia.

La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, explicó a La FM que buena parte del conflicto colombiano tiene que ver con la tierra, por eso con la jurisdicción se busca que se resuelva rápidamente por el Estado esos problemas de tierras.

"Era muy necesario realizar una Jurisdicción Agraria y se logró un acto administrativo que recoge el consenso de las altas cortes. Se busca garantizar la seguridad jurídica a la propiedad de las tierras", dijo la ministra.

En ese sentido, explicó que habría convocatoria de nuevos jueces, pero que esas decisiones son del Consejo Superior de la Judicatura: "Podemos decir que está pensada la conformación de juzgados agrarios que hagan la primera y segunda instancia".

Asimismo, Mojica agregó que "se ha venido hablando necesidad de que esos juzgados se creen este mismo año, se han estado gestionando los recursos".

Finalmente, explicó que el Consejo Nacional de la Judicatura y la Agencia de Desarrollo Rural están identificando esos municipios y regiones donde más hay de este tipo de conflicto de tierras para ubicar los juzgados.

Le puede interesar: Banco Agrario disminuyó sus tasas de interés para pequeños productores

"Con esta jurisdicción pensamos en la creación de unos juzgados especializados y que cuenten con una base jurídica y otras disciplinas", concluyó.



Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.