MinDefensa advierte que erradicación de coca se intensificará a pesar de oposición campesina

El ministro de Defensa Luis Carlos Villegas se refirió al caso de los 15 erradicadores retenidos por campesinos en Caquetá.
mindefensavillegasafplafm1.jpg
Luis Carlos Villegas, MinDefensa / AFP

Según el ministro, hasta ahora el componente más importante en los operativos para intervenir las zonas sembradas con cultivos de uso ilícito es de seguridad. incluso por encima en número que el de erradicación, pues se ha encontrado con los riesgos a los que se enfrentan los uniformados.

El funcionario explicó además que la salida de las Farc de las zonas sembradas también será un factor determinante para mejorar los índice de matas erradicadas.

"Esperamos que con este agrupamiento de las Farc podamos bajar ese componente de seguridad, y dedicar mas componente a la erradicación, con lo cual los resultados podrían ser muchísimo mayores", indicó el ministro.

Villegas también indicó que en la mayoría de casos en donde se ha encontrado oposición social para la erradicación, tiene un componente ilegal que lo motiva.

"Hemos tenido incidentes de oposición, muchas veces guiados por el mismo narcotráfico, y tenemos que tener cuidado de que las garantías de seguridad permitan rechazar esa clase de intervención en las operaciones de erradicación", puntualizó.

Tras el reciente hecho ocurrido en el municipio de La Montañita, en Caquetá, en donde 15 erradicadores permanecieron detenidos por un grupo de campesinos, las autoridades advirtieron que cada caso implica una judicialización para los responsables de este tipo de situaciones.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali