Indepaz denuncia asesinato de líder comunal en Yarumal, Antioquia

La victima recibió varios disparos y también fue degollado.
Yarumal, Norte de Antioquia.
Yarumal, Norte de Antioquia. Crédito: Cortesía: Alcaldía de Yarumal.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) denunció el asesinato de Miguel Uribe, miembro de la Junta de Acción Comunal del corregimiento Ochalí, zona rural de Yarumal, Antioquia.

Según los primeros reportes, el hombre recibió varios disparos y también fue degollado por un grupo armado ilegal que tiene injerencia en el norte antioqueño, pero que aún no ha sido identificado por las autoridades.

Mire acá: Colombía tendría más de un millón 700 mil migrantes venezolanos, según Migración Colombia

El comandante de la Policía Antioquia, coronel Jorge Miguel Cabra Díaz, aseguró que avanzan las investigaciones para capturar a los responsables.

Lea también: Autoridades cierran prostíbulo que infringía el toque de queda en Neiva

La cabeza de la víctima fue dejada en el centro poblado de Ochalí, ubicado a dos horas y media del casco urbano de Yarumal.

"El cuerpo presenta heridas con arma de fuego que le causaron la pérdida de su vida. Posteriormente, los criminales lo decapitaron y arrojaron su cabeza en el centro poblado de Ochalí", señaló.

El alcalde de Yarumal, Miguel Ángel Peláez, aseguró que investigan si el campesino era o no un líder social en este corregimiento que tiene cerca de 600 habitantes.

Consulte acá: Integrantes de las disidencias se entregaron en el Caquetá

"No tengo claridad que sea un dirigente, sí es un miembro del corregimiento, que es pequeño, con pocos habitantes, y todas las personas son conocidas", indicó.

Según las autoridades locales, esporádicamente, hay presencia del Gao Residual en el corregimiento. Este es el primer homicidio que ocurre este año en Yarumal. Con este caso, serían 17 los defensores de Derechos Humanos asesinados este año en Colombia, según Indepaz.

Lea también: Encuentran cuerpo sin vida de menor de cuatro años en río del Quindío

El corregimiento Ochalí es recordado porque en 2015, el entonces gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, aplazó una visita al considerar que el Ejército y la Policía no le garantizaban las condiciones de seguridad por la presencia de las Farc.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.