Masacre en Samaniego: subcomisión del Senado seguirá el caso

Así se resolvió tras una reunión de la Comisión de Paz de la corporación en esta sección del departamento de Nariño.
Sesión del Congreso en Samaniego, Nariño
Sesión del Congreso en Samaniego, Nariño Crédito: RCN Radio

Con presencia de los padres y familiares de los ocho jóvenes asesinados el pasado 15 de agosto en la vereda Santa Catalina del municipio de Samaniego, en el departamento de Nariño, se registró la sesión descentralizada de la Comisión de Paz del Senado de la República, presidida por el senador Roy Barreras.

Los familiares habían enviado un memorial de diez puntos al Gobierno Nacional para su cumplimiento, comenzando por el esclarecimiento de los lamentables hechos, así como la inclusión de las familias en el Censo Nacional de Víctimas y agilizar la inclusión de Samaniego en los municipios que hacen parte del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Le puede interesar: MinHacienda reveló cuánto le ha costado la pandemia a Colombia

Uno de los principales compromisos de la Comisión de Paz hace referencia a la creación una subcomisión de seguimiento a las investigaciones y los compromiso del gobierno Duque, adquiridos durante la visita presidencial del 22 de agosto pasado.

Así mismo, se anunció que dicha subcomisión estará encabezada por el senador Alexander López, y tendrá además la participación de los senadores, Guillermo García Realpe, y Pablo Catatumbo del partido Farc.

En la reunión se dio a conocer además que la Defensoría del Pueblo había emitido alertas tempranas sobre la situación de violencia en el departamento de Nariño, por lo que se insistió en que el Estado colombiano deberá ejercer una vigilancia especial para evitar posibles hechos de violencia en zona rural de Policarpa, en donde se registra la presencia de grupos ilegales que piden a los habitantes de la vereda Peñas Blancas presionar para la salida de la fuerza pública de la zona.

Lea también: Duque envía felicitación al nuevo presidente del BID

Según las autoridades, en esta sección del país operan grupos armados organizados como el ELN, las disidencias de las Farc, Los Rastrojos y varios subgrupos o bandas locales que se disputan el manejo del negocio ilegal del narcotráfico.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.