Gobierno reveló más pruebas sobre vínculos del ELN con régimen de Maduro

Inteligencia del Ejército asegura que esa guerrilla tiene en Venezuela, a lo largo de la frontera con Colombia, al menos 36 campamentos.
Guerrilleros del ELN
Crédito: AFP

El Gobierno nacional, en cabeza del canciller Carlos Holmes Trujillo y el ministro de Defensa, Guillermo Botero, salieron nuevamente en defensa del 'dossier' que presentó el presidente Iván Duque ante la ONU con las pruebas que demostrarían los vínculos el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

Los altos funcionarios precisaron que algunas fotos que se usaron en el documento, que no correspondían a la información contenida sobre las pruebas, eran de referencia y "apenas un asunto de diseño", frente a las denuncias contenidas en el informe entregado por Duque.

“Se trata apenas de un asunto de diseño y reconocimiento de créditos en los pie de fotos; en consecuencia se va a actualizar para que quede claro el uso exclusivo de fotos propias de las Fuerzas Militares”, indicó el canciller Carlos Holmes Trujillo García.

El ministro de Defensa, Guillermo Botero, por su parte, aseguró que lo importante del informe son las pruebas entregadas a Naciones Unidas y no las fotos: “Las imágenes que se adjuntaron tenían un carácter ilustrativo y de edición, pero ese asunto ha sido ampliamente explicado".

"Creo que hay que volver sobre la esencia del documento, la gravísima amenaza que representa Venezuela junto con todos los grupos armados que tienen protección del régimen. Desde allá se planean atentados contra la infraestructura y los ciudadanos colombianos, esa es la esencia. Todo lo demás me parece accesorio", dijo Botero.

Alias 'Pablito' y otras nuevas pruebas

En una rueda de prensa conjunta entregada este lunes, en la que también estuvieron presentes el fiscal general (e.) Fabio Espitia y los altos mandos militares y de Policía, los encargados del Sistema de Inteligencia Nacional, Policía y Fuerzas Militares entregaron nuevas pruebas de los vínculos del ELN con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Cartas, fotos y videos hacen parte del material probatorio que, según inteligencia colombiana, demuestra que el vecino país “está sirviendo como santuario a los cabecillas e integrantes de los Grupos Armados Organizados, residuales y ELN, que son incluso protegidos por las Fuerzas Militares del vecino país”.

Existen materiales de prueba y entrevistas a desmovilizados que muestran vínculos. La Fiscalía se refiere a elementos de prueba como actitudes de narcotráfico con ese régimen y no hace referencia la Fiscalía a labores de inteligencia militar, porque no hacen parte de su órbita funcional”, dijo el fiscal Fabio Espitia.

En las nuevas pruebas indican que “delincuentes colombianos reciben atención médica en Venezuela, tienen arraigo en ese país al punto de ser titulares de cuentas bancarias, hacen turismo y tienen propiedades allí, sin que las autoridades del régimen los persigan o los traten como delincuentes”.

Adicionalmente, “los cabecillas cuentan con protección para los integrantes de sus grupos de seguridad, quienes además tienen libre acceso a bases militares como ocurre en El Nula, población del estado Apure, que limita con Colombia”.

Por su parte, el comandante de las Fuerzas Militares, el general Luis Fernando Navarro, indicó que el ELN tiene en Venezuela, a lo largo de la frontera con Colombia, al menos 36 campamentos, diez puntos de redes de apoyo y cuatro áreas de finanzas desde las que maneja su operación de narcotráfico.

La mayor parte de los estupefacientes tienen como destino países centroamericanos, desde los que se despachan especialmente hacia Europa y Estados Unidos. Alias “Jaime”, cabecilla del Frente de Guerra Norte, es quien lidera esta operación con un estado mayor regional asentado en Venezuela y conformado por al menos 5 integrantes del grupo delincuencial", indicó.

Según el general Navarro, el jefe guerrillero alias Pablito está “ubicado a un kilómetro de una base de la guardia venezolana. Allí se asentó el primer anillo de seguridad de 'Pablito'. Se aprecia bandidos de civil que tienen interlocución con la guardia venezolana y esto hace que sea una acción peligrosa en contra del pueblo colombiano”.

“A alias Pablito se le atribuye el atentado a la Escuela General Santander, también los delitos de homicidio, concierto para delinquir, secuestro, extorsión, rebelión, contaminación, terrorismo, fuga de presos y tiene circular roja de Interpol”, señaló Navarro.

De interés: Alistan demanda por licitación de tecnología del Sena

Además agregó “se ha podido confirmar su presencia en territorio venezolano y dentro de ellos su participación en el primer y segundo 'congreso guerrillero' en abril, en Apure. Luego regresó a operaciones en su zona base en Tarare y Nula”.

Reuniones con autoridades venezolanas

Según la información entregada por el director de la Policía, general Óscar Atehortúa, los integrantes del ELN “mantienen reuniones con autoridades administrativas venezolanas quienes han recibido comunicaciones de parte de los delincuentes para organizar reuniones con grupos indígenas, de forma pública, como ocurre en el caso particular de Francisco Arias Cárdenas, actual embajador de Venezuela en México, y quien fue gobernador del estado Zulia entre 2012 y 2017”.

Se destaca la confianza del gobernador de Zulia con el Eln y con la realización de proyectos para favorecer a comunidades indígenas. Aunque parezca altruista se buscaba instrumentalizar a los indígenas y lucrarse de los recursos”, señaló el general Atehortúa.

Así mismo el comandante del Ejército, el general Nicacio Martínez, reveló que esa guerrilla tiene bases de entrenamiento terrorista, narcotraficantes y zonas de despacho, además de escuelas de adoctrinamiento en Venezuela.

“De acuerdo con documentos hallados durante la Operación Mastodonte, los “cursos” tienen “dos semanas y media de clases teóricas y una semana de práctica”, y los escuelantes (estudiantes) son objeto de evaluaciones que se envían a los mandos de las estructuras”, señaló el general Martínez.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.