Abogado de Mario Castaño pide a Consejo de Estado abstenerse de decidir su pérdida de investidura

Para el defensor es importante garantizar la presunción de inocencia.
Mario Castaño
Mario Castaño Crédito: Colprensa

Luego de tres intentos y sin la presencia de Mario Castaño, el Consejo de Estado realizó la audiencia de pérdida de investidura contra el Senador del partido Liberal quien es investigado en la Corte Suprema por delitos de corrupción.

El tribunal decidiría si el Senador debía perder su cargo como Congresista por no posesionarse en los tiempos que establece la ley, todo esto por haber sido capturado en el marco del caso que avanza por el escándalo de 'Las Marionetas'.

Leer también: Senador Mario Castaño a punto de prender el ventilador

La audiencia fue aplazada en tres ocasiones porque Castaño no había podido conectarse, pues está actualmente recluido en la cárcel La Picota en donde no cuenta con servicio de internet para las diligencias.

Pese a los requerimientos de los magistrados del contencioso administrativo, el Senador finalmente no se presentó por el mismo problema de conectividad. Sin embargo, el Consejo de Estado realizó la diligencia.

En la audiencia, el abogado defensor pidió que no se tomara una decisión para dar espera a lo que determine la Corte Suprema, pues resaltó que se debe garantizar la presunción de inocencia.

"Podemos darle un plazo, tenemos que ser garantes de la presunción de inocencia. Sí, si hay una aceptación de cargos y eso se encuentra en este momento en una negociación en la Corte Suprema, pero no hay una sentencia en firme y entre tanto no podemos otorgarle la consecuencia negativa", aseguró Andrés Felipe López, abogado del Senador.

También le puede interesar: Trasladan a Mario Castaño a una UCI por problemas cardiacos

Hizo énfasis en que técnicamente no hay una sentencia por lo que reiteró la petición de esperar a que la Corte Suprema de Justicie dicte una condena antes de decidir si Mario Castaño pierde su investidura.

Cabe recordar que la defensa del Senador liberal solicitó a la Corte que otorgara el beneficio de casa por cárcel alegando que Castaño padece de una enfermedad crónica que requiere atención especializada y constante, pero finalmente los magistrados rechazaron la petición.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.