¿Por qué no se autorizó el desplazamiento de Salvatore Mancuso en el Caribe Colombiano?

El propósito del desplazamiento de Mancuso era facilitar la búsqueda de bienes entregados por el paramilitarismo.
Salvatore Mancuso
Salvatore Mancuso Crédito: Colprensa - Lina Gasca

La sala penal de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla señaló que la Agencia Nacional de Tierras no habría cumplido algunos requisitos para que Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, asistiera a zonas del Caribe colombiano, donde delinquió.

En un auto del 20 de enero de este año, el magistrado Carlos Pérez, indicó que la sala tomó nota y dejó claro que la mencionada entidad nunca presentó el cronograma requerido, por lo que esa autorización no llegó a materializarse.

Mire además: Unidad de Víctimas revela ausencia de más de 100 bienes de Mancuso en el Fondo de Reparación

Según el documento, Juan Felipe Harman Ortiz, director General de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), solicitó que no sea prorrogada la autorización concedida a Salvatore Mancuso Gómez para que entre el 31 de noviembre de 2024 y el 31 de enero de 2025 se trasladara y desplazara entre los departamentos Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar y La Guajira.

El propósito del desplazamiento era facilitar la búsqueda de bienes entregados por el paramilitarismo, los cuales no están en los registros oficiales. El Tribunal aclaró que, el despacho autorizó que Mancuso acudiera a departamentos de la costa norte del país.

Sin embargo, esta implicaba varias condiciones; una de ellas tiene que ver que este permiso comprende únicamente los procesos con sustituciones de medidas de aseguramiento activas.

Consulte además: Mancuso: Procuraduría logra remisión de expedientes tras fallo de la Corte Constitucional

Igualmente, aclaró que la permisión excluye bienes que obren en las sentencias ejecutoriadas; y la ANT, indica el documento, debe allegar un cronograma con los lugares a visitar y con las heredades a buscar.

Cabe mencionar que, el 29 de noviembre del año anterior, el tribunal, expuso en un documento: "Con el fin de evitar decisiones contrapuestas y garantizar controles, se requerirá al director de la Agencia Nacional de Tierras para que, con los datos que esa entidad cuenta y con los que le aporte el procesado, elabore un listado con los bienes a buscar y emita un cronograma con los lugares a visitar".

Mancuso llegó a Colombia en 2024 extraditado de Estados Unidos, donde cumplió una pena de cerca de 16 años.

El camino de Mancuso por los tribunales comenzó después de dejar las armas, al finalizar el año 2004, dentro del proceso de desmovilización adelantado por el Gobierno del expresidente Álvaro Uribe.

Aproximadamente dos años después fue encarcelado por las autoridades del país. Sin embargo, Uribe accedió a la solicitud hecha por Estados Unidos de extraditarlo por delitos de narcotráfico.

No obstante, la sentencia de la Justicia en 2014 señala que "el accionar delictivo de Salvatore Mancuso Gómez tuvo sus inicios en mayo de 1992". Mancuso fue uno de los principales representantes de las AUC en el proceso de negociación promovido Uribe Vélez.

Debe leer: Así va el proceso de entrega de bienes de Salvatore Mancuso a víctimas del conflicto

El Bloque Catatumbo, comandado por Mancuso, se desmovilizó en la finca Brisas de Sardinata, en Norte de Santander, y de los cerca de los 2.500 hombres del Bloque Catatumbo solamente se desmovilizaron 1.437.

Durante el proceso de desmovilización señalaron la ubicación de fosas clandestinas donde se encontraron los cuerpos de decenas personas desaparecidas y entregaron bienes, armas y municiones.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.