Ordenan incluir nombre de madres que alquilan su vientre en registros de nacimiento del bebé

Un fallo del Tribunal Superior de Bogotá determinó que los bebés tengan el nombre de la madre subrogada.
Vientre de alquiler
Fallo ordena que los bebés lleven el nombre de la madre en casos de vientre de alquiler Crédito: Freepik

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó que en los casos de maternidad subrogada, se incluya el nombre de la mujer que tuvo el parto en el registro civil de nacimiento del bebé.

La maternidad subrogada, se constituye en la técnica de reproducción asistida en la que una mujer lleva un embarazo por otra persona que no puede tener hijos, también conocida como vientre de alquiler o maternidad por sustitución.

Esta decisión se produjo tras fallar una tutela contra la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Ministerio de Relaciones Exteriores, en la que se alegaba que una niña nacida mediante un contrato de gestación subrogada, se encontraba en situación de apatridia, por la invalidez del registro civil de nacimiento, que no incluía a la madre gestante.

Le puede interesar: Carlos Ramón González cierra la puerta a un acuerdo con la Fiscalía en el caso UNGRD

De acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas (ONU), una persona apátrida es aquella que no tiene la nacionalidad de ningún país.

El Tribunal Superior de Bogotá analizó los derechos fundamentales de la niña, incluyendo su derecho a la personalidad jurídica, nacionalidad, identidad y filiación.

Además, cuestionó la validez del contrato de gestación subrogada y destacó la vulnerabilidad de la madre gestante, subrayando la necesidad de proteger los derechos de ambas partes involucradas.

En una primera instancia, un juez había negado el amparo solicitado. Sin embargo, el demandante impugnó esta decisión, argumentando que el trámite sugerido por la Registraduría no era eficaz ni idóneo para resolver la situación de apatridia de la niña.

Más noticias: Mayor del Ejército imputado por cobrar por trámite de la libreta militar

Finalmente, el Tribunal Superior de Bogotá revocó la sentencia de primera instancia y ordenó al notario incluir en el registro civil de nacimiento de la niña el nombre de la madre gestante.

Una medida que busca garantizar la identidad y nacionalidad de la niña, así como reconocer la importancia de la madre gestante en el proceso de gestación subrogada", puntualizó el tribunal.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.