Los siete detalles que pide Procuraduría sobre actuación de policías en recientes marchas

El organismo solicitó intervención del Ministerio de Defensa para obtener la información requerida.
Protestas en la 170, 11 de septiembre de 2020
Protestas en la 170, 11 de septiembre de 2020 Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital

Desde el 11 de septiembre, la Procuraduría delegada para la Fuerza Pública ha solicitado a la Policía, sin éxito, información específica sobre la actuación de los uniformados en las marchas del 9 y 10 de septiembre, después de la muerte del estudiante de derecho Javier Ordoñez.

Son siete puntos con información que pide la Procuraduría a la Policía. El primero es una relación de las novedades de munición y armas de fuego y no letales, utilizadas por los miembros de la Policía durante las protestas.

Lea aquí: Farc no ha entregado recursos para reparación, tras firma de paz: víctimas

Para la Procuraduría, esa información permitirá identificar a cada funcionario que reportó el gasto de munición, y el lugar donde prestaba sus servicios en el momento en que hizo uso de las armas.

Dicha información también esclarecerá la identificación del arma que se disparó y la justificación o explicación que reportó el uniformado que la usó.

El segundo y tercer punto son los informes sobre el hurto o afectación de bienes a instalaciones policiales, funcionarios lesionados y personas civiles muertas o lesionadas durante las marchas.

“Informar qué tipo de actuaciones se han adelantado y cuál la dependencia y/o autoridad tramita las investigaciones correspondientes, evento en el cual se remitirán copias de las actuaciones realizadas en relación con esos hechos”, sostiene la Procuraduría.

El cuarto punto es un informe sobre qué particulares y/o personal de la institución, en traje de civil, pudo intervenir en desarrollo de los disturbios utilizando armas de fuego.

Lea además: Gobierno regaña a mandatarios en Putumayo, por reclutamiento de menores

La Procuraduría señala que esa información permitirá identificarlos y conocer la unidad policial a la que pertenecen y el servicio que cumplían.

El quinto punto hace alusión a las copias de las imágenes y videos, así como copias de las grabaciones de radio y demás medios de comunicación institucional, relacionadas con los hechos.

El sexto punto es el referente a los soportes de las instrucciones, directrices u órdenes impartidas por la Dirección General de la Policía Nacional y los diferentes comandos adscritos en medio de esas marchas.

En ese punto, la Procuraduría quiere saber “el comportamiento que debían tener los miembros de la Policía para la atención de las protestas y los hechos violentos de los que eran objeto las dependencias y personal de esa Institución”.

Además, la Procuraduría busca conocer si la Policía Nacional cuenta con registro balístico de las armas de propiedad de la institución.


Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.