Llevan a juicio a asesor de Invías por posible inhabilidad

Sería el órgano de control el que agilice el proceso, ya que este prescribiría el 6 de agosto de 2027.
Invías
Asesor del Invías a juicio. Crédito: Colprensa

Este lunes conoció que la Procuraduría General de la Nación abrió un proceso disciplinario en contra del asesor del Instituto Nacional de Vías (Invías), Carlos Juan Caicedo Cano, por presuntamente transgredir el régimen de inhabilidades e incompatibilidades, tras su nombramiento en el cargo.

El ente disciplinario llamará a juicio a Caicedo Cano, quien ostentando el cargo como asesor del Invías, y habría conservado un contrato con la Institución Universitaria, Pascual Bravo de Medellín a través de un contrato de prestación de servicios desde el 30 de enero al 17 de octubre del año 2023. Mismo año en que se posesionó como asesor de la entidad Estatal adscrita al Ministerio de Transporte.

También le puede interesar: Mujer capturada por atentado contra Miguel Uribe fue trasladada a Bogotá

El órgano de control informó que en la investigación adelantada Caicedo Cano en la relación contractual con la Institución Pública Universitaria buscaba realizar acompañamiento en un convenio de la Secretaría de Desarrollo Económico, siendo al mismo tiempo asesor de la entidad. De tal manera, Caicedo habría incurrido en los delitos mencionados, donde la ley prohíbe que funcionarios públicos contraten con el Estado.

La Procuraduría verificará, como se ha indicado, si el servidor público "vulneró los principios establecidos en la Constitución Política de moralidad pública, transparencia, responsabilidad, legalidad, entre otras conductas"; calificando la entidad estas actuaciones de Caicedo Cano, como gravísima, a título de culpa gravísima.

Más noticias: Capturan a mujer que habría participado en el atentado contra Miguel Uribe

Hay que decir que este proceso contra Caicedo Cano en agosto de este año cumplirá dos años en la Procuraduría, por lo que ya se encuentra en etapa probatoria. Es decir, eventualmente el órgano de control llamaría a juicio a Caicedo.

Sería el órgano de control que agilice el proceso, en tanto que el próximo 6 de agosto de 2027 el caso prescribiría.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.