Corte Suprema hizo un llamado de atención a la Fiscalía en proceso contra Armando Benedetti

Ese fuerte llamado de atención se hizo al estudiar una tutela que interpuso el exsenador Armando Benedetti.
El senador de La U, Armando Benedetti.
El senador de La U, Armando Benedetti. Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia hizo un fuerte llamado de atención a la Fiscalía General de la Nación para que module su lenguaje en los procesos de extinción de dominio y no haga afirmaciones que comprometan responsabilidades contra los investigados que aún no han sido probadas por la justicia.

“Exhortar a la Fiscalía Trece Especializada de Extinción de Dominio para que, con independencia de si mantienen o no los efectos de la resolución del 13 de octubre de 2021 (…) en la expedición de futuros actos a su cargo haga uso de un lenguaje compatible con la naturaleza patrimonial de la acción de extinción del derecho de dominio y, en consecuencia, se abstenga de proferir afirmaciones que impliquen atribución de responsabilidad penal a los individuos, sin que se cuente con el respaldo para ello”, dijo la Corte.

Ese fuerte llamado de atención se hizo al estudiar una tutela que interpuso el exsenador Armando Benedetti en contra del proceso de extinción de dominio que se adelantó a uno de sus bienes.

Benedetti decía que en su condición de Senador y miembro del partido de oposición Colombia Humana, venía siendo víctima de actos de persecución política.

Lea también: Recusan a conjuez Juan Carlos Henao para que se aparte de los debates de despenalización del aborto

También dijo que se había iniciado un proceso de extinción de dominio contra sus bienes, sin haber sido vinculado en indagatoria en el proceso que adelanta la Corte por presunto enriquecimiento ilícito.

Benedetti calificó los operativos de extinción de dominio contra uno de sus apartamentos como “desproporcionado (…) comprometiendo su vida privada e integridad personal, al ser tomados sendos registros fotográficos de todo el apartamento, incluidas las habitaciones de sus hijos, sin atender que se trata de un inmueble destinado a vivienda familiar”.

En el marco de la tutela, pidió que se declarara la actuación de la Fiscalía como una vulneración a sus derechos fundamentales y se ordenara la devolución definitiva de su apartamento ubicado en Bogotá.

“Para lo cual se sugiere un término de dos meses contados desde la sentencia que ponga fin a este proceso, tiempo razonable para reubicar mis pertenencias y las de mi familia en condiciones dignas”, pedía el exsenador.

Aunque la Corte no falló a su favor porque concluyó que en definitiva el exsenador “cuenta con los mecanismos ordinarios dentro del proceso de extinción de dominio” para mostrar su inconformismo, sí hizo ese llamado de atención a la Fiscalía.

El exsenador se pronunció a través de su cuenta de Twitter:


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.