Líder social amenazado pide que le reestablezcan esquema de seguridad: UNP me la quitó

El líder denuncia que ha recibido amenazas de muerte por parte de grupos paramilitares del Magdalena.
UNP
Crédito: LaFm

Levit Molina Álvarez, es un líder social de las comunidades afrocolombianas en el municipio Pueblo Viejo, al norte del departamento del Magdalena, Molina denuncia que la Unidad Nacional de Protección, UNP, le retiró el esquema de seguridad que él había obtenido, a través de una acción de tutela.

El líder social en el mes de septiembre del año 2022 había recibido amenazas de muerte por parte del grupo paramilitar que opera al norte del Magdalena, motivo por el cual solicitó protección especial y el estado colombiano se la otorgó.

Lea también: Suspenden audiencia contra el presidente del sindicato de la UNP por presunta corrupción

El joven de 28 años asegura que, “he recibido amenazas por trabajar en pro de la restitución de tierras para las víctimas del conflicto, en especial para las comunidades afro, también me han amenazado por ejercer funciones en el ICBF para beneficio de la comunidad, y por ser consultivo departamental en el municipio de Pueblo Viejo, y ahora no tengo esquema de protección”.

El líder social aseguró que, “debido a las reiteradas amenazas e intimidaciones que venía recibiendo, solicité a la UNP que me reforzaran mi esquema de seguridad, y lo que hicieron fue, cambiarme el carro blindado que me habían otorgado y me cambiaron al hombre de seguridad que tenía, es decir, me redujeron la seguridad y temo por mi vida”, enfatizó Levit Molina Álvarez.

El hombre aseguró en los micrófonos de RCN Radio, que, “en Colombia viven con más miedo y perseguidos los líderes sociales que los grupos al margen de la ley, ellos están más tranquilos que nosotros, la unidad nacional de protección hace un estudio de riesgo en los territorios después de los asesinatos de los líderes sociales”, aseguró Levit Molina.

Le puede interesar: Asesinan a líder social en el sur de Bogotá

Es de anotar que, una de las amenazas que recibió Levit Molina Álvarez, fue el 1 de septiembre del año 2022, cuando recibió un panfleto donde le daban 24 horas para que abandonara su territorio, en aquella ocasión tuvo que huir hacia Bogotá.

“Se dirigieron a mí y a mi hermana, en el panfleto me decían que tenía 24 horas para irme del departamento del Magdalena, tuvimos que huir”, declaró.

Finalmente el líder social hace un llamado a la Unidad nacional de protección, UNP, para que le vuelvan a colocar el esquema de seguridad que por orden de tutela le otorgó el estado colombiano.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.