Corte Constitucional sentaría precedente frente al derecho a la pensión para mujeres trans

El alto tribunal escogió para su estudio el caso de una mujer trans que entuteló a Colpensiones por negarle su pensión.
Comunidad LGBTI
Crédito: Colombia Diversa

En medio del reciente debate en el Congreso de la República por el régimen pensional, la Corte Constitucional se apresta a tomar una decisión que sería determinante para los derechos de la población LGBTI.

En contexto: Corte Constitucional revisará traslado de régimen pensional

El alto tribunal evalúa una acción de tutela presentada por una mujer transexual para que Colpensiones le reconociera su nuevo género y le permitiera acceder a la pensión a los 57 años de edad como lo señala la ley.

En la acción judicial se señala que en el año 2015 la mujer formalizó su cambio de sexo y adelantó todos los trámites exigidos. Tras llegar a la edad legal para pensionarse adelantó todo el papeleo pero Colpensiones le negó la pensión señalando que el documento de identidad como tal no tiene fines pensionales.

En dos instancias las autoridades judiciales aceptaron sus argumentos y le ordenaron a Colpensiones que siga con el trámite exigido. Debido a la complejidad del caso y a lo que representa para una población minoritaria la Corte Constitucional lo seleccionó para su estudio,

Lea además: Traslado de Enrique Vives Caballero a Cartagena se dio por amenazas, confirma Minjusticia

En el marco da discusión, la ONG Dejusticia presentó su concepto señalando que el alto tribunal debe sentar un precedente para reconocer los derechos de las mujeres trans. En este punto se indica que la pensión, al ser una figura que genera un trato diferenciado según el sexo, debe garantizarse según la construcción identitaria de la persona, siempre y cuando esta se vea reflejada en su Registro Civil.

Teniendo en cuenta las dificultades que tiene esta población a la hora del reconocimiento de sus derechos y a las innumerables trabas que se les presentan en su camino para acceder una pensión se debe sentar jurisprudencia.

Le puede interesar: Minjusticia pide a entes de control vigilar licitación de alimentos para reclusos del país

En el concepto se indica que las mujeres trans, en especial, son víctimas de discriminación y maltrato laboral lo que les dificulta adelantar un trámite pensional. Las cifras de desempleo para esta población son muy altas -40% según un informe del Cntro Nacional de Consultoría en el 2019-.

Frente a estos hechos se señala que la Corte debe tomar medidas de fondo para garantizar el acceso igualitario a la pensión. Para esto se debe exhortar a Colpensiones a emitir un acto administrativo que aclare que las mujeres trans tienen derecho a que se les apliquen los requisitos de pensión de las mujeres cisgénero en Colombia.

Para Dejusticia no existe evidencia de un daño patrimonial si se avala que todas las mujeres trans se pensionen a la edad de pensión de las mujeres cisgénero ni que se pueda prestar para un uso fraudulento de esta forma de pensión.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.