'Ley Johana Bahamón’ avanza para brindar a expresidiarios nuevas oportunidades laborales

El proyecto fue aprobado en segundo debate y ahora deberá pasar al Senado de la República.
Congreso de la República en Cuarentena / Cuarentena en Bogotá
Así luce el Congreso de la República en cuarentena por coronavirus Crédito: Colprensa

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate, un proyecto de ley que tiene como propósito fundamental incentivar a las empresas para que contraten personas pospenadas.

La idea es que las compañías colombianas puedan recibir incentivos tributarios si deciden darle una segunda oportunidad a ciudadanos que ya salieron de la cárcel y pagaron su deudas con la justicia.

Le puede interesar: Revelaciones: Fiscal habla de MinTic, asesinato de Esteban Mosquera, inseguridad y general (r) Montoya

La promotora de esta iniciativa es la representante a la Cámara Katherine Miranda, quien afirmó que al menos 97.000 personas podrían beneficiarse en el futuro si esta propuesta se convierte en ley de la República.

“El país requiere de un proyecto para desestigmatizar a la persona que ya ha cumplido con su condena y sale en busca de una oportunidad, por eso nos unimos al trabajo que por años ha realizado Johana Bahamón junto con todas las bancadas en el Congreso y dar un paso en la dirección correcta para una verdadera rehabilitación. Por lo tanto, no solo tendremos facilidad de reintegro a la sociedad a miles de colombianos que han cometido un delito, sino que también combatiremos el fenómeno de la reinserción que en mayoría están en el rango de 25 a 30 años de edad”, señaló.

Entre lo beneficios que recibirían las empresas por contratar hombres y mujeres que han cumplido con sus condenas, se encuentran descuentos en el pago de parafiscales de los empleados pospenados y tarifas especiales para el pago de la matricula mercantil.

“Nosotros estamos pensando en las más de 97 mil personas recluidas en el país, para que cuando cumplan su condena se les pueda no brindar una oportunidad sobre todos a los jóvenes recluidos entre los 25 y 29 años de edad, quienes representan alrededor del 15 % de la población carcelaria del país. Esperamos que el proyecto continúe su trámite legislativo en el Senado y se convierta en una ley de la república”, añadió la legisladora de la Alianza Verde.

En otras noticias: La Corte Suprema de Justicia reconoció al trastorno afectivo bipolar como una enfermedad grave

El proyecto fue aprobado en la plenaria de la Cámara de Representantes con el respaldo de 146 congresistas. Ahora deberá pasar al Senado en donde enfrentará su tercer y cuarto debate.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.