La Corte Suprema de Justicia reconoció al trastorno afectivo bipolar como una enfermedad grave

El pronunciamiento se dio en medio de un proceso en el que se aplazaron audiencias por la enfermedad de un abogado.
Corte Suprema de Justicia
Corte Suprema de Justicia Crédito: Colprensa

La Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia reconoció el trastorno afectivo bipolar como una enfermedad grave al interrumpir un proceso laboral que adelantaba una mujer en contra de la Caja Colombiana de Subsidio Familiar – Colsubsidio-

Esa decisión se tomó luego de estudiar las peticiones de uno de los abogados, quien afirmó que no podía continuar con la defensa del proceso porque había sido diagnosticado con la enfermedad.

El abogado pidió la suspensión del proceso argumentando que dicha enfermedad lo llevaba a afrontar quebrantos de salud impidiéndole asumir el caso.

El abogado entregó a la Corte una incapacidad medica por 30 días que fue expedida por la Clínica Emanuel «Instituto Nacional de Demencias Emanuel» con un diagnóstico principal de “trastorno afectivo bipolar, no especificado—Confirmado repetido”.

Lea Representante Gabriel Santos renunció a la Comisión de Acusación de la Cámara

La Corte advirtió que una enfermedad grave puede entenderse como “aquella que impide al apoderado realizar aquellos actos de conducta atinentes a la realización de la gestión profesional encomendada, bien por sí solo o con el aporte o colaboración de otro”.

Más adelante la Corte señaló que "será grave, entonces, la enfermedad que imposibilita a la parte o al apoderado en su caso, no sólo la movilización de un lugar a otro, sino que le resta oportunidad para superar lo que a él personalmente le corresponde".

La Corte también citó el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional que advierte que los trastornos de humor en una persona pueden afectar su vida cotidiana y sus labores.

Así mismo, la Corte citó la Guía Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar de 2012 del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España, que señala que esa enfermedad “constituye la sexta causa de discapacidad (según el estudio Global Burden Disease, 1996 y supone una gran carga global para el paciente, afectando a su calidad de vida, funcionamiento cotidiano, educación, trabajo, relaciones familiares y sociales”.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.