Laude José Fernández, exdirector de inteligencia del DAS, fue condenado a cuatro años

Una nueva condena se realizó en el caso de las 'chuzadas' ilegales contra el sindicato de la aerolínea Avianca.
Laude José Fernández
Laude José Fernández Crédito: Colprensa

La juez 45 Penal del Circuito, con Función de Conocimiento de Bogotá, condenó al exdirector de inteligencia del DAS, Laude José Fernández Arroyo, a 49 meses de prisión y 80 salarios mínimos legales vigentes, por el delito de concierto para delinquir dentro del escándalo de las 'chuzadas' ilegales contra el sindicato de la aerolínea Avianca.

En el mismo fallo, la juez declaró la prescripción de la acción penal por el delito de violación ilícita de comunicaciones que se venía adelantando contra Fernández Arroyo.

Lea además: Caso Álvaro Uribe: Fiscalía solicita preclusión por falta de pruebas de responsabilidad del expresidente

Durante varios años se adelantó el proceso en su contra por las interceptaciones ilegales contra los capitanes Jorge Mario Medina, Jaime Hernández y Julián Pinzo, quienes en el año 2017 eran los líderes del paro de pilotos que se presentó en el país.

Las 'chuzadas' afectaron, no solo a los voceros de la protesta de los pilotos, sino también a sus familias entre ellos menores de edad.

Cabe recordar que Laude José Fernández Arroyo, quien para la época de los hechos fue el representante legal de la multinacional Berkeley Research Group (BRG) en Colombia (empresa dedicada a brindar seguridad a las grandes empresas), además se comprobó que hizo parte de las ‘chuzadas’ que se hicieron desde la plataforma 'Esperanza' de la Fiscalía General para interceptar comunicaciones.

De acuerdo con las investigaciones, Fernández influyó para que desde la Fiscalía se hicieran las interceptaciones ilegales, aprovechando sus contratos con Avianca y el Grupo de Energía de Bogotá.

El exdirector de inteligencia del DAS firmó un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación, con el que reconoció su responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir agravado, en calidad de autor en concurso heterogéneo y violación ilícita de comunicaciones; sin embargo, el último hecho punible precluyó.

En la negociación Fernández Arroyo reconoció que Avianca y el Grupo de Energía de Bogotá lo contrataron en su momento para adelantar labores relacionadas con la inteligencia corporativa.

Vea también: A la cárcel cabecilla que apoyo financieramente la fuga de alias 'Matamba'

"Condenar por vía de preacuerdo a Laude José Fernández Arroyo, de condiciones personales y civiles conocidas en autos, a la pena principal de cuarenta y nueve (49) meses de prisión y ochenta (80) salario mínimos legales mensuales, como autor penalmente responsable del delito de concierto para delinquir agravado, en calidad de autor en concurso heterogéneo y como determinador de la conducta de violación ilícita de datos personales, cometidos en las circunstancias de tiempo, modo y lugar que da cuenta la actuación", a partes del fallo.

La juez además le negó el benefició de la prisión domiciliaria o casa por cárcel, por lo que deberá permanecer privado de la libertad en una cárcel.

"Negar a Laude José Fernández Arroyo, el subrogado penal de la suspensión condicional de la ejecución de la pena privativa de la libertad, y la prisión domiciliaria, conforme a las consideraciones anotadas en la parte motiva de esta providencia", señaló la juez.

La funcionaria argumentó que Fernández Arroyó ordenó que los integrantes de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac) fueran interceptados y para ello contó con el apoyo de los exfiscales Luis Carlos Gómez Góngora, quien fue hallado culpable y condenado por este escándalo y también Fabio Augusto Pava.

"Las interceptaciones ilegales realizadas a los pilotos en el informe de investigación integral, contiene datos personales de sindicalistas, que no se encuentran en registros públicos, afinidades políticas, religiosas, núcleos familiares, y datos sensibles que no fueron autorizados por sus titulares para su revelación, y aunque al parecer dicha información no fue utilizada por Avianca”, menciona el fallo.

La Fiscalía durante el proceso se mantuvo en que Laude José Fernández Arroyo fue el "determinador de interceptaciones ilegales que habría hecho como contratista de la empresa Avianca, en la que presuntamente ordenó escuchar de manera ilegal en contra de los directivos del sindicato de pilotos la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac)”.

“Luego de ordenar la espuria interceptación del abonado celular (…) Que en últimas pertenecía al señor Julián Gustavo Pinzón Saavedra, se rindió un informe y se realizaron varios quemados con esta información en el mes de enero y febrero del 2018 (...) Debe destacarse que se encuentra acreditado que el señor Laude José Fernández Arroyo y el señor Luis Carlos Gómez Góngora, quien firmó los falsos informes de Policía Judicial que determinaron esta interceptación y quien a la fecha está condenado por estos hechos”, precisó el ente investigador.

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.