Las altas cortes responden a las "presiones" políticas y piden respeto a la justicia

Los presidentes de los altos tribunales se refirieron al año complejo que han vivido en medio de su relación con el Gobiernos nacional.
Los presidentes de las altas cortes se reunieron con el registrador nacional, el contralor general y la fiscal general, en medio de la Gran Cumbre de la Justicia, un evento anual que organiza la Corporación Excelencia en la Justicia.
Los presidentes de las altas cortes se reunieron con el registrador nacional, el contralor general y la fiscal general, en medio de la Gran Cumbre de la Justicia, un evento anual que organiza la Corporación Excelencia en la Justicia. Crédito: Colprensa - Catalina Olaya

En medio de la Gran Cumbre de la Justicia de 2025, un evento anual que la Corporación Excelencia en la Justicia organiza para conmemorar a magistrados y juristas, los presidentes de las altas cortes rechazaron al unísono las intimidaciones contra la Rama Judicial.

Las declaraciones llegaron dos semanas después de que el ministro del Interior, Armando Benedetti, insultara a la magistrada Cristina Lombana, de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, quien lo investiga penalmente por presunto enriquecimiento ilícito.

Además, se levantaron un día después de que el presidente Gustavo Petro atacara a la Corte Constitucional, que empató en su votación sobre la reforma pensional. "Hundir la reforma pensional", dijo el mandatario, "sería un gran insulto".

El magistrado ponente en el proceso más avanzado de la reforma pensional en la Corte es Jorge Enrique Ibáñez, presidente del alto tribunal. El togado llamó este martes a respetar a la justicia y a los jueces "sin importar la impopularidad de sus decisiones".

Mauricio Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial; Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, y Luis Alberto Álvarez, presidente del Consejo de Estado, en la Gran Cumbre de la Justicia de 2025.
Mauricio Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial; Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, y Luis Alberto Álvarez, presidente del Consejo de Estado, en la Gran Cumbre de la Justicia de 2025.Crédito: Colprensa - Catalina Olaya

La Cumbre le rindió homenaje a los magistrados que cayeron durante la toma y la retoma del Palacio de Justicia hace cuarenta años. La conmemoración sirvió como eje para que los presidentes de las cortes pidieran respeto por la autonomía judicial.

"Por eso en este escenario debo rechazar que, so pretexto del ejercicio de una competencia constitucional, se recurra a instrumentos de presión con fines mediáticos y con ropaje de apariencia judicial para presionar a los magistrados", expresó el presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez.

El consejero aseguró que los funcionarios judiciales han tenido un año en el que han debido pronunciarse "sin estridencias, pero con firmeza, para defender la autonomía y la independencia de la Rama Judicial como bastión fundamental del sistema democrático".

Luis Alberto Álvarez, presidente del Consejo de Estado, rechazó las
Luis Alberto Álvarez, presidente del Consejo de Estado, rechazó las "presiones" disfrazadas en contra del alto tribunal de lo contencioso administrativo, principalmente contra la Sección Quinta.Crédito: Colprensa - Catalina Olaya

Álvarez afirmó que la presión se ha dirigido al Consejo de Estado en su conjunto, pero principalmente a la Sección Quinta, la superpoderosa sala de lo contencioso administrativo que tumba a funcionarios elegidos por voto popular y personerías jurídicas de partidos.

La Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes inspeccionó la Quinta la segunda semana de noviembre, en medio de denuncias del Pacto Histórico, el partido de Gobierno, de prevaricato por parte de los magistrados en las elecciones de la Gobernación de San Andrés de 2023.

"Los jueces estamos para hacer prevalecer el imperio de la Constitución y la ley, y asegurar los derechos de los colombianos. Nuestras decisiones son razonadas, justas e imparciales, están abiertas al escrutinio público, no son el resultado de cálculos políticos", insistió Álvarez.

El magistrado Francisco Ternera, presidente de la Corte Suprema de Justicia desde el 20 de noviembre, llamó por su parte a que el poder judicial "no permita el descontrol generalizado en la sociedad", sino que cumpla su papel de contrapeso para las decisiones del poder ejecutivo.


Santiago Uribe Veléz

Los detalles detrás de la decisión que condenó a Santiago Uribe a 28 años de prisión: ¿por qué hay delito de homicidio?

Seis años después de los alegatos de conclusión en el espinoso caso del hermano del expresidente Uribe, la justicia llegó a una condena.
El hermano menor de Álvaro Uribe Vélez fue condenado.



MinDefensa confirmó que el general Juan Huertas seguirá en su cargo pese a escándalo de archivos de 'Calarcá'

La Fiscalía y la Procuraduría indagan al alto oficial, salpicado en el escándalo de presunta infiltración de las disidencias de las Farc.

“Condena contra Santiago Uribe es injusta”: defensa llevará su caso ante la Corte Suprema

La defensa buscará por medio de una impugnación especial ante la Corte Suprema que esta sentencia sea revocada.

“Hay que respetar la justicia y pedirle ayuda a Dios”: Álvaro Uribe tras condena contra su hermano

La investigación señala que el hermano de Álvaro Uribe era "muy íntimo" con el presunto paramilitar 'El Mono'.

Enrique Camacho reveló lo que pasará con James Rodríguez: ¿Llegará a Millonarios?

James Rodríguez Millonarios

“Condena contra Santiago Uribe es injusta”: defensa llevará su caso ante la Corte Suprema

Santiago Uribe condenado por el Tribunal Superior de Antioquia

¿Quién es el juez que renunció a Miss Universe y quiere quitarle la corona a Fátima Bosch?

Omar Harfouch comparte en Instagram videos y mensajes que, según él, prueban irregularidades en Miss Universo 2025.

Así funciona el apoyo emocional con animales de compañía

Animales de compañía

Santiago Uribe: ¿Por qué fue condenado a 28 años de cárcel?

Santiago Uribe Vélez

“Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano”: Álvaro Uribe

Proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez

¿Quién es Santiago Uribe Vélez y cuál fue su papel en 'Los Doce Apóstoles'?

El hermano menor de Álvaro Uribe Vélez fue condenado.

Tribunal Superior de Antioquia condena a 28 años de prisión a Santiago Uribe Vélez

Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 25 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano