¿La cadena perpetua sirve para disminuir delitos contra menores de edad?: expertos responden

El crimen de Sofia Delgado en el Valle del Cauca volvió a abrir el debate sobre la aplicación de la cadena perpetua en Colombia.
Cadena perpetua
Expertos analizaron la eficacia de la cadena perpetua en Colombia a raíz del crimen de Sofía Delgado Crédito: Freepik

El crimen de Sofía Delgado, una menor de 12 años que fue asesinada en el municipio de Candelaria, Valle del Cauca, ha revivido el debate sobre si Colombia debería insistir en la cadena perpetua como una forma de castigo a violadores y asesinos de niños.

El exfiscal Pablo Elías González Monguí, fue claro en señalar que “el aumento de penas no es la solución al problema", porque, "está demostrado que las penas más altas no hacen que haya menos delitos".

“El aumento de penas lo que hace es crear un punitivismo que a larga no previene el delito, porque la idea que tienen algunos que aumentando penas se previene el delito y eso no es cierto, está demostrado que no es así”, afirmó.

Le puede interesar: Caso Sofía Delgado: Procuraduría pide juzgar a Brayan Campo por desaparición forzada

Dijo que se tiene que mirar de fondo para buscar soluciones más contundentes, distintas a la pena de muerte y al aumento de penas.

“Pensar que con aumentar las penas, poner prisión perpetua o poner la pena de muerte creyendo que se va a solucionar eso no es así, se tiene que mirar el tema a nivel educativo, cultural, que desde la escuela se le inculque a los niños el respeto a los demás”, indicó.

Apuntó que se tiene que crear toda una estrategia de formación y valores, porque el problema es que se ha tenido una disminución de valores en el país.

“Miremos en Estados Unidos donde existe la cadena perpetua, por lo que nos preguntamos si eso ha solucionado el tema de los delitos graves, la respuesta es no, porque por el contrario lo que genera es un punitivismo que a la larga no resulta en prevención”, sostuvo.

El exfiscal fue claro en señalar que cómo se va pensar en cadena perpetua en Colombia con el problema del hacinamiento carcelario que es muy grande a nivel nacional.

“Pensando en más cárcel cuando tenemos un hacinamiento carcelario terrible, 25 mil personas están en Estaciones de Policía, en Unidades de Policía Judicial, en unidades de reacción inmediata, en estado lamentable de violación de derechos humanos, eso es terrible, por lo que para que pensamos en cárceles sino tenemos las cárceles para albergar más gente, porque una pena de prisión perpetua lo que hace es aumentar los tiempos de reclusión de las personas y la Corte Constitucional ya dijo que eso no soluciona nada”, señaló.

Vea también: "No habrá impunidad en casos de asesinos de niños": asegura MinJusticia

Por su parte el exmagistrado José Gregorio Hernández, fue enfático en afirmar que no está de acuerdo con la cadena perpetua.

“La Constitución prohíbe la cadena perpetua y así lo dijo la Corte Constitucional cuando declaró inexequible una reforma constitucional en este sentido, lo que se debe hacer es preservar los derechos especialmente de los niños y las mujeres sin caer en este tipo de propuesta que son inadmisibles porque no se debe estimular el crimen y menos como los registrados en los últimos días en el país”, puntualizó.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.