Kevin Whitaker: no tengo información de que las Farc hayan entregado rutas del narcotráfico

El embajador de Estados Unidos en Colombia habla en LA FM del informe de su gobierno sobre aumento de cultivos ilícitos, entre otros temas.
Kevin Whitaker, embajador de Estados Unidos en Colombia, en la cabina de LA FM
Kevin Whitaker, embajador de Estados Unidos en Colombia, en la cabina de LA FM Crédito: Foto de LA FM

Kevin Whitaker, embajador de Estados Unidos en Colombia, habló con LA FM del informe de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca que da cuenta de un aumento de cultivos ilícitos en territorio colombiano en el año 2017.

De acuerdo con el embajador, hay que hacer "reajustes" a la política de erradicación de cultivos ilícitos. "Yo he insistido que el glifosato es seguro y eficaz y si Colombia quiere reentrar en esto estamos listo para discutir", aseguró el diplomático, al hacer énfasis en que dicho aumento no implica que el gobierno colombiano no haya hecho esfuerzos para contrarrestar el problema.

"De que Colombia está intentando enfrentar eso de los cultivos no hay duda", dijo el embajador, quien le pidió a Colombia tener en cuenta el informe, que indica que la producción potencial y el cultivo de esa droga en Colombia bajaron constantemente entre 2008 y 2012, pero ambos han ido en aumento cada año desde 2013.

El cálculo anual sobre la producción de cocaína en Colombia, publicada el lunes por la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (Ondcp, por su sigla en inglés), revela un nuevo récord en un indicador que ha ido en ascenso desde 2013. "Llegando a un récord nunca antes registrado, los cultivos de coca en Colombia aumentaron el 11 por ciento, desde 188.000 hectáreas en 2016 hasta 209.000 hectáreas en 2017", indicó la Ondcp en un comunicado.

Al respecto, el embajador Kevin Whitaker señaló: "No podemos seguir así, si algo no esta funcionando debemos hacer ajustes y mi compromiso es que estaremos a su lado en eso".

"La idea fundamental en esto es eliminar a las Farc como el principal motor de narcotráfico en el país y eso debe abrir espacio para algunos cambios", agregó el diplomático, al asegurar que él no tiene información de que las Farc hayan entregado las rutas del narcotráfico.

"Las Farc tenían que proporcionar información de rutas, teléfonos, insumos, para tumbar todas esas organizaciones y eso fue lo que no hicieron", aseguró Kevin Whitaker.

Vea aquí la entrevista con Kevin Whitaker, embajador de Estados Unidos en Colombia

El informe de cultivos ilícitos

Los cultivos de coca en Colombia aumentaron el 11 % en 2017 hasta alcanzar la cifra récord de 209.000 hectáreas, mientras que la producción potencial de cocaína pura también subió el 19 %, hasta las 921 toneladas métricas, según una estimación publicada por el gobierno de Estados Unidos.

La Casa Blanca tachó de "inaceptable" ese auge en la siembra y producción del narcótico, y exigió al Ejecutivo colombiano que "haga más" para "dar marcha atrás" a esa tendencia que ha tensado la relación entre el país andino y la Administración de Donald Trump.

El cálculo anual sobre la producción de cocaína en Colombia, publicada el lunes por la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (Ondcp, por su sigla en inglés), revela un nuevo récord en un indicador que ha ido en ascenso desde 2013. "Llegando a un récord nunca antes registrado, los cultivos de coca en Colombia aumentaron el 11 por ciento, desde 188.000 hectáreas en 2016 hasta 209.000 hectáreas en 2017", indicó la Ondcp en un comunicado.

"La producción potencial de cocaína pura también aumentó el 19 %, desde las 772 toneladas métricas en 2016 hasta las 921 toneladas métricas en 2017", agregó. Según la Casa Blanca, la producción potencial y el cultivo de esa droga en Colombia bajaron constantemente entre 2008 y 2012, pero ambos han ido en aumento cada año desde 2013.

"El mensaje del presidente (Donald) Trump a Colombia es claro: debe darse marcha atrás al crecimiento récord en la producción de cocaína", dijo el subdirector de la Ondcp, Jim Carroll, en un comunicado. "Aunque los esfuerzos de erradicación de Colombia mejoraron en 2017, se vieron superados por la aceleración de la producción. El Gobierno de Colombia debe hacer más para afrontar este aumento. Esta fuerte trayectoria al alza es inaceptable", añadió.

La Casa Blanca considera que esa tendencia está "directamente relacionada" con los datos en EE.UU., donde el número de nuevos consumidores de cocaína "ha aumentado el 81 % desde 2013" y las muertes por sobredosis vinculadas a ese narcótico "se duplicaron" en el mismo plazo, según la Casa Blanca.

En septiembre pasado, Trump amenazó con eliminar la certificación a Colombia en lo relativo a la lucha antidrogas, es decir, incluir al país en una lista negra donde figuran las naciones que han incumplido sus compromisos internacionales contra el narcotráfico.

Colombia cree, sin embargo, que podrá evitar esa medida de Trump, y en marzo llegó a un acuerdo con EE.UU. para trabajar juntos con el objetivo de rebajar la producción estimada de cocaína y cultivos de coca en un 50 % para 2023. "Seguiremos trabajando con (Colombia) para reducir drásticamente la producción de cocaína destinada a EE.UU.", destacó Carroll.

Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente