Jaime Granados asegura que ningún testigo probó conducta delictiva de Álvaro Uribe

El juicio contra Álvaro Uribe Vélez se reanudará con su testimonio. Su abogado afirma que la Fiscalía no ha probado su teoría del caso.

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez se reanudará el próximo lunes, esta vez con su esperado testimonio en el estrado. Así lo confirmó Jaime Granados, abogado defensor del exmandatario, quien aseguró en diálogo con La FM que la Fiscalía “fracasó” en su intento por probar la teoría del caso durante la etapa de comparecencia de testigos.

“El lunes arrancamos con la declaración del señor expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien ha decidido renunciar a su derecho a guardar silencio y declarar primero. Esto permitirá que pueda explicar, desde el comienzo, todo lo ocurrido y demostrar que no cometió ninguna conducta indebida”, afirmó Granados.

Durante la entrevista, el abogado hizo un balance de la etapa anterior del juicio, en la que comparecieron 37 testigos de los 44 inicialmente citados por la Fiscalía. “De esos 37 que declararon, ni uno solo estableció un elemento de prueba que permitiera afirmar que Álvaro Uribe Vélez hubiese determinado de manera dolosa a Diego Cadena o a cualquier otra persona a cometer un hecho punible”, aseguró.

Más noticias: Juicio a Uribe: expertos en comunicaciones declaran ante juez

Granados insistió en que el proceso no ha logrado demostrar la existencia de pruebas contra Uribe. “No hay una sola prueba relacionada con él. Alegan unas interceptaciones ilegales, pero incluso en ellas no hay nada que configure un delito”, añadió.

El abogado también anticipó que, tras el testimonio del expresidente, la defensa presentará el resto de sus pruebas, entre ellas 71 testigos distintos a Uribe y 3 peritos. “Vamos a reconstruir cada una de sus afirmaciones con testigos que corroboren su versión. Este juicio debe terminar con una decisión absolutoria”, sentenció.

Uno de los puntos más polémicos durante las audiencias ha sido el señalamiento de varios testigos sobre supuestos ofrecimientos de beneficios por parte del senador Iván Cepeda. Granados indicó que esas afirmaciones podrían dar pie a una reapertura del proceso contra Cepeda, archivado previamente por la Corte Suprema.

“Hay declaraciones bajo juramento y evidencias documentales que podrían configurar prueba sobreviniente. Si esto se acredita al final del proceso, la Corte Suprema, como juez natural del senador Cepeda, tendría que evaluarlo. Esa es una de las tareas de la defensa: demostrar no solo la inocencia de Uribe, sino también quiénes estuvieron detrás de lo que parece ser un complot en su contra”, dijo.

Más noticias: Juicio a Uribe: Fiscalía presenta interceptaciones al expresidente

Respecto a las críticas anteriores contra la jueza del caso, Granados manifestó que, aunque mantiene reservas, ha percibido una actitud más equilibrada en las últimas audiencias. “Hay que respetar las decisiones judiciales, y si no se está de acuerdo, impugnarlas por los canales apropiados. Lo más importante es que el juicio sea público y que la ciudadanía pueda ver que no hay pruebas contra Álvaro Uribe”, subrayó.

Finalmente, reiteró su convicción de que el juicio terminará por demostrar la inocencia del exmandatario. “Nos enfrentamos a un proceso que ha durado siete años y ha puesto en vilo la democracia, al sentar en el banquillo de los acusados al jefe de la oposición. Pero estamos listos para demostrar la verdad, con hechos y pruebas, no con especulaciones”.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.