Jineth Bedoya catalogó de "acto machista" el perdón del Estado en su caso

La periodista aseguró que todavía hay amenazas y hostigamiento tras su caso.
Jineth Bedoya, periodista colombiano cuyo caso pasó a la CorteIDH
Jineth Bedoya, periodista colombiano cuyo caso pasó a la CorteIDH. Crédito: AFP

La periodista Jineth Bedoya calificó como una bofetada el perdón que pidió el Estado colombiano, en medio de la audiencia que se adelanta ante la Corte Interamericana de derechos Humanos, por el secuestro, abuso sexual y tortura contra la periodista.

En medio de una rueda de prensa en la sede de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), Bedoya señaló que "ese perdón parcial que ofreció el Estado hoy es una bofetada más. Es como el hombre que le pega a la mujer y al día siguiente dice que la quiere".

Le puede interesar: Estado colombiano pide perdón a Jineth Bedoya ante CorteIDH

Durante la audiencia ante la Corte IDH, el Estado colombiano a través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica, pidió el perdón y reconoció las responsabilidades frente a ese caso.

Sin embargo, Bedoya aseguró que fue un acto machista. "Me ha dicho que me golpea y me trata mal pero en el fondo me quiere, un perdón total es reconocer que hay falta de ausencia por parte del Estado" dijo la periodista.

Lea además: A Sara Sofía le pegaban con correa mojada: doloroso relato de niño rescatado durante captura a mamá de la bebé

La comunicadora también se refirió a la carta que había sido enviada por parte del Estado la semana pasada y la calificó como una presión en su contra.

"Vuelvo y repito, las acciones del Estado terminan siendo esas machistas, de que golpea a la mujer y después le pide perdón. Con esta carta presionaron para que yo aceptara. Es una carta de intención de un arreglo amistoso personal, porque venía dirigida hacia mi y firmada por Camilo Gómez, pero fue una de las artimañas dilatorias", señaló.

Agregó que "fue otra bofetada más esa carta y el Estado debería cuidar su doble discurso, porque dijeron que estaban comprometidos con la violencia de género y lo que realmente es que a las víctimas les importamos un comino".

Lea además: Por receso legislativo, Petro no estaba obligado a informar su salida del país

Jineth dijo que ha sido un caso con bastantes inconvenientes, porque "se ha perdido parte del expediente, amenazas y asesinatos a testigos del caso. Ha habido hostigamientos. Pero he tenido el apoyo de todos y tengo una gratitud con la Flip y la Cejil por acompañarme en todo este proceso durante varios años".

"Le pido al Estado Colombiano que apoye a esas mujeres víctimas de abuso, porque muchas no tienen las facilidades para llevar su caso, si he sido yo y todo lo que ha pasado, no me quiero imaginar a las mujeres víctimas en regiones apartadas del país", manifestó.

Finalmente, concluyó que debe haber una investigación y sanción, además de garantías para ella y su madre, incluyendo el cierre de la cárcel Modelo.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.