Jineth Bedoya: "Es muy revictimizante escuchar las argumentaciones que trae el Estado"

Jineth Bedoya cuestionó la forma en que la Fiscalía investiga las amenazas en su contra.
Jineth Bedoya
Jineth Bedoya Crédito: Colprensa

La periodista Jineth Bedoya aseguró que ante los pocos resultados en las investigaciones adelantadas por la Fiscalía desistió del proceso que seguía ese organismo en relación con las amenazas que sufrió en su contra entre los años 2001 y 2014.

“Yo desisto de que la Fiscalía siga haciendo esas investigaciones, porque ellos no tienen ni la voluntad de investigar, ni tienen una línea de investigación, ni tienen el propósito de sacar adelante y establecer quiénes son las personas que están detrás de estas amenazas”, dijo la comunicadora.

Lea: Caso Jineth Bedoya: inició el juicio contra funcionario del Inpec

La decisión fue adoptada por la comunicadora luego de cumplirse una audiencia en la que la Corte Interamericana de Derechos Humanos verificó el cumplimiento de la sentencia contra el país por los hechos de violencia que enfrentó la comunicadora.

“Realmente es muy complejo y muy revictimizante escuchar las argumentaciones que trae el Estado a este espacio, un espacio donde debería presentar resultados, pero lo que han dicho muchas de las entidades, es básicamente decir mentiras”, indicó la comunicadora.

Jineth Bedoya manifestó que esta decisión se la comunicó a los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que estuvieron de visita en Colombia.

Lea: Fiscalía dice que no se ha incumplido con el caso de Jineth Bedoya

Así mismo, sostuvo: “Lo que más me parece más preocupante es que las mentiras las digan delante de todos los jueces y juezas de la Corte, pero además en mi propia cara, diciendo cosas que no han ocurrido, que no se han tramitado y que siguen en el mismo estado que ustedes las conocen en la impunidad”.

La comunicadora señaló que: “Tras la inoperancia de la Fiscalía General de la Nación y tras la revictimización a la que me han sometido sobre todo en los dos últimos años, en los que no vemos líneas de investigación sobre las amenazas, pero ningún avance sobre los autores intelectuales del hecho, he tomado la decisión de desistir de las investigaciones sobre las amenazas que recibí entre los años 2001 y 2014”.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.